En un tiempo récord de solo dos meses, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana aseguró que se logró la construcción de un nuevo puente que beneficiará a miles de habitantes de El Guamo y San Juan Nepomuceno, ubicados en la subregión de los Montes de María.
El pasado 6 de noviembre, un desbordamiento de arroyo, causado por intensas lluvias, provocó el colapso de la estructura anterior, dejando a más de 20.000 personas incomunicadas, especialmente a campesinos y estudiantes que dependían de este acceso diario.
La situación de emergencia se notificó rápidamente al gobernador Arana, quien visitó el lugar junto a funcionarios de la Oficina de Gestión del Riesgo, para evaluar los daños y dar inicio inmediato a la construcción de un puente más seguro. Puede leer: El Guamo tendrá un moderno sistema de alcantarillado: los detalles

Mediante sus redes sociales, el mandatario destacó el avance de la obra. “El 6 de noviembre llegamos al punto donde se derrumbó el puente entre el municipio de El Guamo y San Pedro Consolado, jurisdicción de San Juan. Dos meses después, ya hay puente nuevo. El Estado está para llevar soluciones. De lo contrario, pierde su esencia. Pronto lo inauguraremos. Seguimos”, comentó.
La construcción mejorará de manera significativa la seguridad y la eficiencia del paso para quienes transitan por la zona. Según la Gobernación, este logro refleja el compromiso constante del gobierno de Bolívar con el desarrollo de la región y la atención a las emergencias de la población. Le recomendamos: Gobernación de Bolívar recuperará puente Capote en Santa Catalina
El Guamo también tendrá un moderno sistema de alcantarillado
El Ministerio de Vivienda aprobó un importante proyecto para la construcción y optimización del sistema de alcantarillado en el municipio de El Guamo. Esta obra, con una inversión aproximada de 20.547 millones de pesos, beneficiará a más de 6.000 habitantes del casco urbano, mejorando su calidad de vida.
Con una ejecución planificada de 24 meses, este proyecto transformará las infraestructuras, garantizando un sistema eficiente y sostenible para el tratamiento de aguas residuales. La iniciativa también pone fin a una problemática que ha afectado a la comunidad durante varias décadas.
En la actualidad, El Guamo cuenta con una cobertura de alcantarillado del 15%, y en muchos sectores aún existen redes parciales. Con la finalización de esta obra, el municipio alcanzará una cobertura del 100%.