comscore
Bolívar

Vicepresidenta Francia Márquez visitará Marialabaja el 7 de febrero del 2025

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, se reunirá con representantes de consejos comunitarios de Bolívar.

Vicepresidenta Francia Márquez visitará Marialabaja el 7 de febrero del 2025

Francia Márquez, vicepresidenta de la República

Compartir

Este viernes 7 de febrero del 2025, el marco del cierre del proyecto “Ruta Comunitaria de Memoria Histórica sobre la Resistencia, el Colonialismo y la Esclavización en el Departamento de Bolívar”, la vicepresidenta de la República y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, liderará un encuentro con los representantes de los consejos comunitarios del territorio.

El evento se realizará en el Museo de Arte y Memoria de Mampuján, en el municipio de Marialabaja. También se espera la asistencia del ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa; y de la viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Kandya Obezo. Lea también: “Hablar de reparación histórica es algo que incomoda”: Francia Márquez

Museo de Arte y Memoria de Mampuján. // Julio Castaño - El Universal
Museo de Arte y Memoria de Mampuján. // Julio Castaño - El Universal

Márquez asistirá a este encuentro en calidad de presidenta de la Comisión Intersectorial Nacional de Reparaciones Históricas, con el fin de mostrar los avances que se han dado con los consejos comunitarios en esta materia.

Así mismo, se socializarán los alcances de que la Unesco haya incluido a San Basilio de Palenque en el programa de “Las Rutas de las Personas Esclavizadas”, el cual permitirá fortalecer la preservación, gestión sostenible y comprensión de este territorio.

La jornada también tendrá muestras cartográficas y audiovisuales, exhibiciones interactivas y presentaciones artísticas para resaltar la importancia de la memoria colectiva en las comunidades afrodescendientes de la región.

Además, se tiene previsto un acto de perdón del Estado colombiano con los descendientes de la víctima de la trata transatlántica de personas de origen o ascendencia africana, los procesos de esclavización, el sistema esclavista y colonial, y la esclavitud.

Sobre la Ruta Comunitaria de Memoria Histórica

El proyecto de la Ruta Comunitaria de Memoria Histórica sobre la Resistencia, el Colonialismo y la Esclavización en el Departamento de Bolívar fue realizado por el Gobierno Nacional en alianza con el Consejo Comunitario de Makankamaná de San Basilio de Palenque con el fin de resignificar y reconocer las experiencias colectivas relacionadas con el colonialismo y la esclavización.

Esto permitió la identificación de espacios simbólicos, la recuperación de narrativas y la generación de aprendizajes significativos para contribuir a la reparación histórica y la justicia étnico racial en Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News