Los mandatarios de Córdoba, Cesar y Sucre se unieron a la voz del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, para solicitarle al Gobierno nacional una mesa técnica con la empresa Afinia, filial del Grupo EPM que presta, comercializa y distribuye el servicio de energía eléctrica en estos departamentos y otros 11 municipios del Magdalena.
Dicha iniciativa de los gobernadores busca una solución definitiva que evite racionamientos de energía desde el próximo mes de marzo, como lo anunció la empresa prestadora del servicio vital para la población. Lea también: Dumek Turbay y Yamil Arana piden explicaciones a Afinia por cortes de luz
El gobernador Arana señaló que Afinia necesita recibir los subsidios de los estratos 1, 2 y 3 y los recursos de la opción tarifaria para evitar una grave crisis en el sistema que afecte mayormente a los habitantes de los cuatro departamentos.

“Afinia es muy mala, pero es peor quedarnos sin energía. Millones de usuarios de la región no podemos sufrir las consecuencias sociales y económicas de un racionamiento”, señaló Arana en su cuenta de X.
La solicitud al Gobierno Petro es de realizar cuánto antes los desembolsos para evitar un racionamiento que genere pérdidas millonarias para los diversos sectores que hacen vida en la región del Caribe. Le recomendamos: El pedido de urgencia de Yamil Arana a Petro por crisis energética en Bolívar
Alerta por riesgo de apagones en Cartagena y todo el Caribe
El Gobierno nacional debe evitar un racionamiento de energía en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre”, fue el llamado apremiante que hizo el Concejo Gremial de Bolívar, este martes 28 de enero de 2025.
Mediante un comunicado, el sector que impulsa la competitividad y el desarrollo territorial sostenible de Cartagena y Bolívar, expresó su profunda preocupación por la ‘grave’ situación financiera que enfrenta el sector energético en la región, particularmente la filial Afinia.
Según la agremiación, la posibilidad de un racionamiento eléctrico en los próximos meses se ha convertido en una amenaza real. Si la situación no se resuelve, “Afinia podría entrar en una crisis operativa a partir de marzo, lo que es inaceptable”.
Señaló que la deuda acumulada, que supera los $700.000 millones por concepto de subsidios y un billón de pesos por la opción tarifaria, exige una atención inmediata por parte del Gobierno Petro.