El Gobierno Nacional, a través del Fondo de Adaptación, anunció una inversión de $36 mil millones para el diseño e implementación de una estrategia de desarrollo socioeconómico para el sector arrocero de la subregión de La Mojana, que incluye 11 municipios de Bolívar, Sucre y Antioquia.
El objetivo de la iniciativa es fortalecer la productividad de los pequeños y medianos productores, promoviendo prácticas sostenibles adaptadas a los desafíos del cambio climático. Puede leer: Macroproyecto de La Mojana, lo que necesitan en el sur de Bolívar
“Lo que tenemos que hacer es proteger a los campesinos y dignificar su trabajo. La Ruta del Arroz es un paso fundamental para avanzar en la formalización de miles de campesinos y adaptar el territorio a la realidad de la crisis climática”, afirmó Carlos Carrillo, gerente (e) del Fondo de Adaptación.
El proyecto incluye acciones como prácticas sostenibles para el cultivo, la transformación y la comercialización del arroz; la organización regional para administrar y prestar servicios agrícolas; y un modelo de gobernanza que integre a los campesinos y al Gobierno Nacional.
También se contempla mayor acceso a herramientas y conocimientos técnicos para mejorar la competitividad y contribuir a la resiliencia de los agricultores frente a los efectos del clima.
Por su parte, Andrés Charry, subgerente de Regiones del Fondo de Adaptación, aseguró que también existe la posibilidad de crear una marca única que identifique al arroz de La Mojana para fortalecer su posición en el mercado.
“Aunque no es un requisito inmediato, esta marca podría representar una oportunidad para competir con marcas institucionalizadas. Esperamos ver los primeros resultados hacia finales de 2025″, dijo.
El Fondo de Adaptación insistió en que con esta inversión se busca dignificar el trabajo campesino y convertir a La Mojana en un modelo de adaptación climática y desarrollo sostenible para el sector agrícola colombiano.
Los 11 municipios de La Mojana
De la subregión de La Mojana hacen parte 11 municipios de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia.
En Bolívar se trata de Magangué, Achí y San Jacinto del Cauca; en Sucre de San Marcos, Caimito, Guaranda, Majagual, San Benito Abad y Sucre; en Córdoba de Ayapel; y en Antioquia de Nechí.