comscore
Bolívar

Productores de Bolívar reciben apoyo para transformar su agricultura

El proyecto de extensión agropecuaria busca mejorar la productividad y sostenibilidad de los agricultores del departamento. Conoce cuántos fueron beneficiados.

Productores de Bolívar reciben apoyo para transformar su agricultura

Productores de Bolívar reciben apoyo para su agricultura. // Cortesía.

Compartir

La Universidad de Cartagena y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), beneficiaron a varios productores de Bolívar, gracias a una iniciativa.

El proyecto, denominado Servicio Público de Extensión Agropecuaria, tiene como objetivo transformar las prácticas agrícolas del departamento mediante la implementación de estrategias sostenibles, así como promover el desarrollo integral y la calidad de vida de los agricultores y sus familias.

El proyecto abarca 31 municipios distribuidos en las siete Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES) de Bolívar: Norte, Dique, Montes de María, Mojana, Isla Mompox, Loba y Magdalena Medio, beneficiando a 5.568 usuarios. Lea también: Buscan compradores para cosecha de ahuyama de campesinos “encartados” de Montes de María

Estas regiones han sido priorizadas según el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria (PDEA) 2024-2027, para asegurar un impacto significativo en las cadenas productivas locales.

“La apuesta de la ADR es garantizar un servicio público de calidad que impacte positivamente a los beneficiarios, promoviendo conocimientos aplicables en sus predios para que se apropien más de su espacio y su producción, haciéndola más competitiva a nivel nacional”, explicó Sandra Ramírez, directora territorial regional de la ADR con sede en Cartagena.

Y agregó: “es fundamental fomentar cultivos limpios y naturales, rescatando saberes tradicionales que permitan que la producción en Colombia sea más amigable con el medio ambiente, reduciendo el impacto del uso de plaguicidas y productos químicos tanto en la tierra como en la salud de las personas”.

Productores de Bolívar reciben apoyo para su agricultura. // Cortesía.
Productores de Bolívar reciben apoyo para su agricultura. // Cortesía.

Innovación y compromiso comunitario

La Universidad de Cartagena, como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA), lidera el componente técnico del proyecto.

“La institución reafirma su compromiso con la transferencia de conocimiento, la innovación y el bienestar comunitario, contribuyendo a la transformación del país. En alianza con la Agencia de Desarrollo Rural, y a través de la EPSEA, brindamos a los campesinos de Bolívar herramientas técnicas, tecnológicas, cooperativas y competencias blandas para mejorar su producción y calidad de vida”, explicó Bertha Arnedo Redondo, vicerrectora de extensión de la institución.

Cabe resaltar que el programa incluye formación en buenas prácticas agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras, así como capacitación en ordenamiento territorial, aptitud y vocación de los usos del suelo para el establecimiento de sistemas productivos sostenibles y agroecológicos, incluyendo prácticas ancestrales.

Este esfuerzo combina talento humano, infraestructura y compromiso social al servicio de las comunidades rurales”.

 Bertha Arnedo Redondo, vicerrectora de extensión de la Universidad de Cartagena
Productores de Bolívar reciben apoyo para su agricultura. // Cortesía.
Productores de Bolívar reciben apoyo para su agricultura. // Cortesía.

La Caracterización Territorial Participativa en el programa

Según la UDC y la ADR, uno de los logros más destacados hasta ahora ha sido la culminación de la primera fase del proyecto, la cual es de la Caracterización Territorial Participativa (CTP).

Este proceso permitió identificar las necesidades específicas de cada región y sus productores, generando información crítica para diseñar estrategias adaptadas a las realidades locales.

“En la zona de Montes de María, que abarca los municipios de San Juan de Nepomuceno, El Guamo, El Carmen de Bolívar y San Jacinto, finalizamos los 25 CTP. Este proceso ha contado con una destacada participación de los usuarios, gracias al esfuerzo de los extensionistas, quienes han trabajado directamente en el territorio, visitando productores y asegurando su participación para el levantamiento de la información”, señaló Orlando Narváez, coordinador del ZODES Montes de María.

Y añadió: “Este insumo será fundamental para la creación de las Escuelas de Campo y el fortalecimiento de la gestión del conocimiento entre los productores”.

Productores de Bolívar reciben apoyo para su agricultura. // Cortesía.
Productores de Bolívar reciben apoyo para su agricultura. // Cortesía.

El impacto hacia los agricultores de Bolívar

Las entidades que lideran el programa, resaltaron que el proyecto no sólo busca mejorar la productividad, sino también fortalecer aspectos clave como la gestión de costos de producción, el manejo postcosecha, estrategias comerciales, alianzas y acceso a mercados.

Además, señalaron que estos elementos serán esenciales para aumentar la competitividad de los agricultores, teniendo un enfoque integral y multidimensional. Le puede interesar: Campesinos de San Jacinto alzan su voz en una protesta por 3 problemas

Se espera que al finalizar la implementación, los beneficiarios cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para gestionar sus territorios, incluyendo la capacidad de establecer sistemas productivos sostenibles, incrementar la rentabilidad y mejorar significativamente la calidad de vida de sus familias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News