comscore
Bolívar

Quemados con pólvora en diciembre: Bolívar registra un caso

En lo que va de esta temporada vacacional en Bolívar se registró el primer incidente de quemaduras por pólvora.

Quemados con pólvora en diciembre: Bolívar registra un caso

En lo que va de esta temporada vacacional en Bolívar se registró el primer incidente de quemaduras por pólvora.// Foto: Luis Eduardo Herrán

Compartir

La Navidad es una de las épocas más esperadas y significativas del año, llena de reencuentros y reuniones familiares que llenan de alegría. Durante esta temporada de celebraciones, la pólvora es uno de los elementos más comunes; sin embargo, su manipulación sin las precauciones necesarias y sin entender los peligros que representa puede generar riesgos para la salud.

Hasta el momento, en el periodo decembrino del 2024, Bolívar ha registrado un caso de quemaduras por pólvora en el municipio de Santa Rosa. Este incidente ocurrió por la manipulación de voladores, resultando en una laceración, una de las lesiones más comunes por el manejo de pólvora, con quemadura de segundo grado. El afectado fue un adulto.

En comparación con el año anterior, durante el mismo periodo, se registró un incidente similar en Bolívar: ocurrió en el municipio de San Pablo, al sur del departamento. Lea aquí: Yamil Arana anunció que realizarán caravanas navideñas en los barrios

Una de las lesiones más comunes que se reportan durante la Navidad son las quemaduras y las laceraciones, siendo las quemaduras de segundo grado las más frecuentes en el país, especialmente por la manipulación indebida de artefactos pirotécnicos.

Este tipo de lesiones, que pueden dejar secuelas permanentes, resalta la necesidad de seguir promoviendo campañas de concientización y el cumplimiento de las normativas que regulan el uso de la pólvora durante esta época.

Hasta el momento, en el periodo decembrino del 2024, Bolívar ha registrado un caso de quemaduras por pólvora.
Hasta el momento, en el periodo decembrino del 2024, Bolívar ha registrado un caso de quemaduras por pólvora.

Cómo prevenir las lesiones por quemaduras de pólvora durante la Navidad

  • Opta por alternativas como luces navideñas y espectáculos pirotécnicos organizados y supervisados por profesionales.
  • Es importante cumplir con las normas locales, que prohíben el uso de ciertos productos pirotécnicos, especialmente los de alto riesgo. Compra pólvora solo en establecimientos autorizados, y asegúrate de que los productos sean legales y de buena calidad.
  • Si decides utilizar pólvora, asegúrate de que siempre haya un adulto responsable supervisando el proceso. Los niños nunca deben manipular fuegos artificiales, ni siquiera bajo la supervisión de adultos. Le puede interesar: Dumek Turbay anuncia sorpresas para alumbrado navideño
  • El consumo de alcohol aumenta el riesgo de accidentes, ya que puede afectar la coordinación y la capacidad de tomar decisiones. Si vas a usar pólvora, es recomendable evitar su consumo durante las celebraciones.
  • Es importante educar a los niños y adultos sobre los riesgos de la pólvora y las consecuencias de su uso irresponsable.

La prevención de las lesiones por quemaduras de pólvora en Navidad es responsabilidad de todos. Con conciencia, educación y siguiendo las recomendaciones de seguridad, es posible disfrutar de unas festividades más seguras y minimizar el riesgo de accidentes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News