comscore
Bolívar

“Seguimos trabajando para que Turbana tenga agua potable”: Alcaldía

El alcalde Maicol Olascoaga le contó a El Universal los avances en la captación de agua, el cual tratará de beneficiar a barrios que no tienen el suministro.

“Seguimos trabajando para que Turbana tenga agua potable”: Alcaldía

Quejas de habitantes de Turbana por falta de agua potable en varios sectores. // Foto Julio Castaño

Compartir

El 9 de noviembre de 2021, el sistema de acueducto de Turbana fue entregado oficialmente a la administración municipal y actualmente está siendo operado por la empresa Acuager S.A. E.S.P.

Hoy en día, la comunidad se sigue quejando por la falta de suministro en el municipio. Con base a eso, el alcalde de Turbana, Maicol Olascoaga, habló con El Universal el pasado martes 8 de octubre, y contó que siguen trabajando para obtener el servicio de agua. Lea también: Yamil acelera operación de acueducto de Turbana: 55 litros por segundo

“Es una tarea que tenemos dura y nos hemos comprometido con la comunidad para que tengan el servicio optimizado del acueducto. En este momento estamos trabajando con la barcaza de captación, instalando la última postería que va a conectar las redes eléctricas, para así ponerla en funcionamiento al 100 %”, señaló el mandatario.

Habitantes se quejan por la falta del preciado liquido. // Foto Julio Castaño
Habitantes se quejan por la falta del preciado liquido. // Foto Julio Castaño

Hemos tenido dificultades con las redes internas del municipio. Ya me he juntado con Aguas de Bolívar y la Gobernación, y estamos trabajando para que de una vez por todas, tengamos este preciado líquido en el municipio.”

 Maicol Olascoaga, alcalde del municipio de Turbana

El alcalde también comentó los avances que han tenido. “Históricamente en Turbana el agua siempre llegaba cada mes, cada dos meses. Hoy hemos avanzado mucho y está llegando al menos cada 15 días, dos días a la semana en ciertos sectores. Hay otros donde tienen agua durante 24 horas”, destacó Olascoaga.

El mandatario aclaró que Turbana tiene una red muy antigua y, debido a la presión del nuevo sistema de acueducto, se han presentado roturas.

La llegada del agua a otros sectores

Maicol Olascoaga también dijo cuáles serían los sectores que recibirían el preciado líquido en los próximos días. “En esta semana estaremos enviando agua en los sectores de Cerro Norte, La Victoria y Bellavista. Aún tenemos que hacer algunos trabajos en Bellavista, pero estamos avanzando en eso”, sostuvo. Le puede interesar: “Vamos a ponerle agua potable a Puerto Badel y a Rocha”: Yamil

Y agregó: “Te pongo el caso de Cerro Norte, un barrio en la parte alta del municipio, ahí teníamos un tanque elevado que no estaba funcionando y ahora lo estamos usando para suministrar agua”.

Las inversiones

Olascoaga manifestó que están realizando recursos significativos para poner fin a esta problemática. “En este momento estamos desarrollando un proyecto para mejorar las redes internas del acueducto, redes domiciliarias, además de instalar medidores. Esta inversión ronda los 13.000 millones de pesos, incluyendo trabajos en el alcantarillado. La Gobernación está participando activamente, nuestro gobernador es alguien que conoce bien el municipio y está ayudando fuertemente para que Turbana, por fin, tenga el preciado líquido”, aseguró.

Antecedente

Aguas de Bolívar colabora con el operador Acuager S.A. E.S.P. y el municipio, para regularizar el suministro de energía eléctrica que por ahora trabaja a través de una planta eléctrica ubicada en la barcaza de captación, construida durante el proyecto.

Cabe resaltar que el pasado 15 de mayo, el gobernador Yamil Arana anunció el aumento del flujo de agua potable en el municipio, con el que Aguas de Bolívar incrementó también las horas de servicio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News