En los últimos meses se han venido presentando diferentes situaciones de orden público en rechazo a la continuidad de algunos peajes en el país. La más reciente ha tenido lugar en el peaje Papiros, en el departamento del Atlántico, donde manifestantes han protestado contra el cobro e incluso han denunciado represión por parte de la fuerza pública.
Lea: Llaman a la calma y a no romper el diálogo para desmontar el peaje Papiros
En el peaje de Turbaco también se han presentado eventos similares este año, que han traído como consecuencia la suspensión del cobro en las casetas para los vehículos de las categorías I y II, la cual está vigente hasta el mes de noviembre.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el concesionario Autopistas del Caribe, han propuesto la implementación de una tarifa diferencial, sin embargo, su cobro ha sido rechazado por las comunidades, por lo cual hay incertidumbre por el futuro del proyecto de infraestructura vial del Corredor de Carga Cartagena-Barranquilla.
Puede leer: Peaje de Turbaco: nueva suspensión de cobro tiene en riesgo a la concesión
Frente a esto desde el Gobierno Nacional, a través de los Ministerios de Transporte, Defensa e Interior, publicaron un comunicado expresando su preocupación.
“Desconocemos el origen de los intereses que han llevado a algunas personas a desinformar frente a los temas abordados en las distintas mesas de trabajo que buscan concertaciones. Nos preocupa, por el riesgo inminente que esto acarrea, la utilización política de los peajes. El Gobierno Nacional debe responder al bien general sobre el bien particular y a partir de ahí, con base en información de contexto territorial, tomar las decisiones pertinentes”, manifestaron.
El Estado reiteró su voluntad al diálogo y aseguró que los peajes son una de las fuentes de financiación que permiten el mantenimiento de la infraestructura de transporte.
“El Gobierno Nacional estará siempre dispuesto a promover y a acompañar las dinámicas de diálogo social y concertación. Hoy, las acciones implementadas en el país, como las tarifas diferenciales, son producto del diálogo constante con autoridades locales, comunidades y otros actores interesados. Para materializar las grandes obras de infraestructura que necesita el país, se requiere de la confluencia de diversas fuentes de financiación”, dijeron.
Comité Antipeajes de Turbaco se pronuncia
Desde el Comité Antipeajes de Turbaco manifestaron su respaldo a la lucha que hay por el desmonte del peaje Papiros, en Atlántico, y rechazaron de forma contundente el comunicado publicado por el Gobierno Nacional.
“Es desafortunado que un gobierno que se caracterizó por fomentar la expresión ciudadana a reclamar sus derechos, a oponerse y luchar contra las injusticias que desbordan el diario acontecer del país, ahora exija que no se politicen nuestras exigencias y despliegue una reacción de toda la institucionalidad contra la protesta pacífica, nuestra única forma de expresión y reclamo, para no resolver la problemática de fondo, sino favorecer a los concesionarios que abusan del ciudadano de a pie”, indicaron.
El Comité Antipeajes de Turbaco insistió en que continuará en su lucha hasta que se logre el desmonte de las casetas. “No declinaremos en nuestros objetivos y permaneceremos ejerciendo pacíficamente y públicamente nuestros derechos contra esos peajes ilegales, inconvenientes e irracionales en todo el país. Esperamos con fe y amor patrio que el Gobierno tome una decisión definitiva y liquide estos contratos leoninos, mal planificados y estructurados, en favor de todo el país”, concluyeron.