En el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) reunió a líderes, miembros del Comité Antipeajes y ciudadanía en general para socializar su propuesta para reactivar el cobro en el peaje de Turbaco, el cual actualmente se encuentra suspendido para las categorías I y II (automóviles, camperos, camionetas, microbuses, buses y busetas). Lea: Gobierno busca implementar tarifa diferencial en el peaje de Turbaco
La entidad propuso la implementación de una tarifa diferencial así:
- Vehículos de servicio particular, cuyos propietarios o arrendatarios en virtud de un contrato de leasing transiten frecuentemente por el peaje y sean residentes de los municipios de Turbaco o Arjona ($1.500).
- Vehículos de servicio público que estén autorizados por la autoridad competente para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en las rutas Turbaco-Arjona y viceversa ($1.500).
- Buses, busetas y microbuses que estén autorizados por la autoridad competente para la prestación del servicio público de transporte en las rutas Turbaco-Arjona y viceversa ($2.000).
El objetivo de la ANI es que a través de la implementación de la tarifa diferencial se pueda continuar con la ejecución del proyecto del Corredor de Carga-Cartagena Barranquilla, el cual es ejecutado por la concesión Autopistas del Caribe, actual administradora del peaje.
La propuesta aún está siendo socializada con la comunidad, sin embargo hasta el momento no hay un acuerdo, pues la ciudadanía se rehúsa a seguir pagando. Dicen que la obra no tiene beneficios para Turbaco y por eso piden el desmonte de las casetas.
Cabe anotar que la suspensión del cobro que rige mediante la Resolución 20243040034865 del Ministerio de Transporte vence este lunes 26 de agosto.
Sobre el proyecto
El proyecto del Corredor de Carga Cartagena-Barranquilla comprende la intervención de 484 kilómetros, de los cuales 74 son de dobles calzadas y 20 de variantes. Así mismo incluye 16 puentes peatonales y 8 intersecciones a nivel y desnivel.
Las obras tendrían un costo total de $4,3 billones.