comscore
Bolívar

Así celebra San Jacinto el 33° Festival Nacional Autóctono de Gaitas

El evento cultural más esperado de los Montes de María arrancó con una celebración vibrante que unió tradición y juventud, destacando la participación de 38 grupos y más de 600 artistas.

Así celebra San Jacinto el 33° Festival Nacional Autóctono de Gaitas

Los gaiteros brillaron en la noche inaugural del 33° Festival Nacional Autóctono de Gaitas, mostrando la fuerza de las tradiciones musicales de los Montes de María. //Foto: Cortesía

Compartir

Con una noche mágica, San Jacinto dio inicio al 33° Festival Nacional Autóctono de Gaitas, uno de los eventos culturales más importantes de los Montes de María, organizado por CORFOARTE con el apoyo de la Gobernación de Bolívar, ICULTUR; el Museo Comunitario de San Jacinto, la Alcaldía Municipal de San Jacinto y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

La inauguración deslumbró a los asistentes con una celebración que fusionó tradición y juventud, marcando el comienzo de un festival que promete ser inolvidable.

El talento de los más pequeños llenó de alegría el escenario del festival, demostrando que el futuro de la música autóctona está asegurado. Lea aquí: Inversión de 20.200 millones para acueducto de San Jacinto y San Juan Nepomuceno

La destreza de los Gaiteros de San Jacinto Nueva Generación impresionó al público, mientras que desde Ecuador, los Gaiteros de Tierra Alta aportaron un toque internacional al evento, cerrando la noche con un concierto memorable.

Este año, el festival contará con la participación de 38 grupos y más de 600 artistas, convirtiendo a San Jacinto en el epicentro cultural de la región.

Durante los próximos días, estos talentos se darán cita para celebrar y preservar las tradiciones musicales ancestrales de los Montes de María, ofreciendo a los asistentes una experiencia única de inmersión en la rica cultura de la zona. Lea aquí: Los Gaiteros de San Jacinto lanzan nuevo álbum y preparan doble gira

“El 33 Festival Nacional Autóctono de Gaitas no solo es una celebración de nuestra música, sino un testimonio vivo de la riqueza cultural de los Montes de María”, declaró Armando Tapia, presidente del festival.

“Con la participación de tantos grupos y artistas, estamos asegurando que nuestras tradiciones se mantengan vivas y se transmitan a las nuevas generaciones”, añadió.

El festival continuará en los próximos días, prometiendo más actuaciones estelares, talleres educativos y una inmersión total en el patrimonio musical de la región. Lea aquí: Toño García, el Gaitero de San Jacinto, falleció este martes a sus 94 años

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News