comscore
Bolívar

Festival cultural del colegio de San Martín de Loba cumple 8 años

El festival representa un espacio para mostrar las expresiones culturales de este municipio ubicado en el sur de Bolívar.

Festival cultural del colegio de San Martín de Loba cumple 8 años

El festival se inició con un desfile. // Cortesía

Compartir

Más de 700 estudiantes de la Institución Educativa Técnica Pesquera Leónidas Ortiz Alvear, ubicada en el corregimiento de Chimí, del municipio de San Martín de Loba, participaron en la octava versión del Festival Cultural y Literario del Caribe de su colegio.

El evento comenzó con un desfile inaugural al que se unieron instituciones educativas de Hatillo de Loba, Barranco de Loba y El Banco (Magdalena).

El festival, que comprende un espacio lleno de arte, música y literatura, busca rescatar la tradición oral y literaria mediante la reconstrucción del tejido social y el fomento de valores para la construcción de la paz.

Lea también: Avanza reparación colectiva en San Martín de Loba con aprobación de dos planes

Festival Cultural y Literario del Caribe en San Martín de Loba. // Cortesía
Festival Cultural y Literario del Caribe en San Martín de Loba. // Cortesía

Esta actividad cuenta con el apoyo de la Alcaldía de San Martín de Loba y del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de su Programa Nacional de Concertación Cultural.

Los estudiantes participaron en la exposición de cuentos narrados, escritos, canciones inéditas, poemas, tambora, décimas, pinturas y otros géneros artísticos que demostraron el talento de los jóvenes de este municipio.

También participaron figuras reconocidas de la cultura caribe, como la bailadora Diluvina Muñoz; el escritor, poeta y decimero, Julio Cárdenas Guerrero; el compositor Rosendo Romero Ospino; y el cantautor Fabián Corrales.

Faustino Mendoza Viadero, rector del colegio, aseguró que este tipo de eventos permiten fortalecer las competencias comunicativas de los estudiantes.

“Nuestra lengua castellana es un instrumento básico de la interacción humana. El lenguaje es un universo de significados que permite interpretar el mundo y transformarlo, construir nuevas realidades, establecer acuerdos para convivir con los congéneres, expresar ideas, sentimientos y asegurar su identidad”, indicó.

Por su parte, Luis Alfredo Leguía, docente de lengua castellana, dijo que estos espacios también muestran la capacidad artística de la comunidad educativa.

“Es una verdadera oportunidad para que el país conozca las grandes ideas, proyectos literarios y culturales que brotan en nuestras instituciones”, dijo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News