comscore
Bolívar

Pese a suspensión del cobro en el peaje de Turbaco, seguirán las protestas

El Frente Nacional contra el Abuso de los Peajes convocó a una protesta para este viernes 28 de junio. Estos son los motivos.

Pese a suspensión del cobro en el peaje de Turbaco, seguirán las protestas

Protesta en el peaje de Turbaco. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

El Ministerio de Transporte dio a conocer que extenderá el período para la suspensión del cobro en el peaje de Turbaco hasta el próximo 27 de julio. Esto quiere decir que en este mes los vehículos de las categorías I y II (automóviles, camperos, camionetas, microbuses, buses y busetas) no tendrán que pagar al pasar por las casetas.

Lea: Suspensión del cobro en el peaje de Turbaco vence este 27 de junio

Aún así, desde el Frente Nacional contra el Abuso de los Peajes manifestaron que continuarán las protestas en el sitio.

“Sabíamos que algo así se iba a venir por el silencio que ha habido, pero vamos a seguir con las protestas. Estamos convocando una manifestación para mañana a partir de las 6 a.m. porque no vamos a permitir que las autoridades se sigan burlando”, manifestó Ángel Barreto, vocero del Frente.

Según Barreto, han pasado casi tres años en la misma dinámica de prorrogar la resolución que suspende el cobro y no se vislumbran soluciones concretas.

“No queremos más dilaciones sino un pronunciamiento real. Ya se le han dado todas las oportunidades a la concesión Autopistas del Caribe y no han llegado al cierre financiero”, explicó.

La concesión Autopistas del Caribe es la que está a cargo del proyecto del Corredor de Carga Cartagena-Barranquilla, que tiene un costo de $4,3 billones. Sin embargo, hoy presenta dificultades debido a que no se ha logrado el recaudo previsto en los peajes para financiar las obras.

“Están buscando la forma de imponer el peaje y no lo vamos a permitir, lo que queremos es el desmonte. Ya hemos tenido 17 mesas de diálogo en los últimos tres años y no se ha logrado nada”, indicó el vocero.

Buscan tarifa diferencial

En el proyecto de resolución que extiende la suspensión del cobro en el peaje de Turbaco para las categorías I y II, se explicó que en una reunión llevada a cabo el 31 de mayo se acordó realizar un censo con el fin de obtener el número de los posibles beneficiarios de una tarifa diferencial.

El censo fue presentado por parte de la concesión Autopistas del Caribe el pasado 19 de junio, sin embargo el día 24 del mismo mes, en reunión con la interventoría, se concluyó que se requieren completar algunos datos.

Por este motivo fue que se decidió prorrogar la suspensión del cobro, de tal manera que en este próximo mes se pueda terminar el censo y cumplir con el compromiso adquirido.

“Esta prórroga permite contar con el espacio de tiempo necesario que se requiere para finalizar por parte del concesionario el censo acordado en la mesa de trabajo llevada a cabo el día 31 de mayo de 2024 y que tiene como propósito establecer aspectos como cuántos vehículos cruzan, quiénes pasan, con qué frecuencia, tipos de vehículos y destino o kilómetros que recorren. Este análisis es necesario para caracterizar al usuario beneficiado y tomar decisiones basadas en datos objetivos”, dice el documento.

Se espera que en una próxima mesa de trabajo el censo sea presentado y se concrete un acuerdo sobre el tema.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News