comscore
Bolívar

URT realizó el primer ‘Encuentro para armonizar la vida’ en Marialabaja

Esta iniciativa busca integrar enfoques diferenciales, fortalecer el trabajo con organizaciones comunitarias y asegurar la garantía de derechos en el proceso de restitución de tierras.

URT realizó el primer ‘Encuentro para armonizar la vida’ en Marialabaja

URT realizó el primer ‘Encuentro para armonizar la vida’ en Marialabaja. // Foto: Cortesía

Compartir

La Dirección Territorial Bolívar de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) realizó el primer ‘Encuentro para armonizar la vida’, en el Museo de Arte y Memoria de Mampuján (Marialabaja).

El evento, organizado por el equipo de Tejidos y Saberes Comunitarios de la Dirección Social, presentó la innovadora propuesta de ‘Enfoques para armonizar la vida’, esta iniciativa busca integrar enfoques diferenciales, fortalecer el trabajo con organizaciones comunitarias y asegurar la garantía de derechos en el proceso de restitución de tierras. Lea también: Institución Etnoeducativa de Marialabaja celebró 43 años de vida académica

El encuentro incluyó un taller interactivo sobre territorio, economías campesinas e identidad, donde los participantes reflexionaron sobre la construcción de territorio desde su identidad y la economía popular campesina. A través de ejercicios de cartografía exploraron elementos clave como la asociatividad, la confianza, la vida digna y el concepto de sujeto colectivo. También se discutieron enfoques diferenciales en el contexto de la diversidad como elemento armonizador.

Durante el taller, se socializó la Ley 1448 de 2011 y se presentó la ruta individual y colectiva para la solicitud de restitución de tierras. Destacó la participación de líderes campesinos, afrodescendientes, tal como mujeres de San Onofre (Sucre) y Marialabaja (Bolívar).

Así mismo, al evento asistieron representantes de los consejos comunitarios: La Pelona, La Alemania, de comunidades negras de Matuya, Ma-Majari del Níspero de Angola, de Marialabaja. También, integrantes de AsocaAfro y las Tejedoras de Mampuján. Estos grupos, junto con los beneficiarios del proceso de restitución de tierras, aportaron valiosas perspectivas y experiencias. Le puede interesar: Entregan 527 millones de pesos a víctimas del conflicto armado en Marialabaja

Mauricio Martínez, director territorial de la URT en Bolívar, expresó: “Son nuestros aliados principales aquí en Marialabaja y en los Montes de María las comunidades afrodescendientes, campesinas y las organizaciones de mujeres que, a través de estos encuentros, nos van a permitir desplegar nuestra política, nuestra oferta, pero principalmente, recoger en ellos esa identidad para que se reconozcan en los procesos de restitución de tierras esos sujetos colectivos, el trabajo que vienen haciendo para rescatar la seguridad y la soberanía alimentaria en un territorio avasallado por el monocultivo y la agroindustria”.

“Desde la URT Bolívar se avanza en el compromiso de restituir territorios. Por ello, continuaremos abriendo espacios que nos permitan encontrarnos con las comunidades y construir de la mano con ellas procesos integrales de restitución. A través de los encuentros para armonizar la vida, estaremos en los municipios de Morroa, San Juan Nepomuceno, Calamar, San Marcos y El Carmen de Bolívar, lo que fortalece nuestra labor en articulación con el territorio”, concluyeron.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News