comscore
Bolívar

Notarios de Bolívar trasladan sus despachos a orillas del río Magdalena

Durante esta iniciativa se ofrecerá directamente y de manera gratuita el servicio de registro civil de nacimiento en seis comunidades apartadas que viven a orillas del río Magdalena. Conozca las fechas y requisitos.

Notarios de Bolívar trasladan sus despachos a orillas del río Magdalena

Notarios de Bolívar trasladan sus despachos a orillas del río Magdalena. // Foto: Archivo El Universal

Compartir

La Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) se ha unido a la campaña ‘Navegando al corazón del Magdalena: me enamoro de Bolívar’. Durante esta iniciativa, notarios del departamento de Bolívar abandonarán sus despachos para ofrecer directamente y de manera gratuita el servicio de registro civil de nacimiento en seis comunidades apartadas que viven a orillas del río Magdalena.

Durante 21 días, la Supernotariado se embarcará en el buque de la Armada de Colombia, el ‘ARC Golfo de Morrosquillo’, para navegar por el río Magdalena y llevar servicios del Estado a las poblaciones de Soplaviento, Calamar, El Peñón, Coyongal (corregimiento de Magangué) y Magangué.

Gracias al compromiso de la Superintendencia de Notariado y Registro, los residentes de estos cinco municipios prioritarios podrán registrar oficialmente los nacimientos de niños y adolescentes, un paso esencial para su identificación y el ejercicio de sus derechos. Lea también: Zarpó la travesía ‘Navegando al corazón del Magdalena: me enamoro de Bolívar’

En Colombia, donde las desigualdades y las barreras de acceso a servicios básicos son particularmente pronunciadas en las zonas más apartadas, el registro civil de nacimiento adquiere una importancia crítica. Este acto administrativo es el primer paso para asegurar que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación geográfica, sean reconocidos y protegidos por la ley, y puedan acceder a los beneficios que ofrece el Estado. El registro civil de nacimiento no sólo certifica la identidad legal de una persona, sino que también es una herramienta esencial para la inclusión social y el ejercicio pleno de los derechos fundamentales.

Así será el recorrido

  • Jueves, 27 de junio: Soplaviento
  • Sábado, 29 de junio: Calamar
  • Martes, 2 de julio: Cicuco
  • Viernes, 5 de julio: El Peñón
  • Lunes, 15 de julio: Coyongal (corregimiento de Magangué)
  • Martes, 16 de julio: Magangué

Requisitos para el registro

Los habitantes que estén interesados en registrar a sus hijos deben llevar al notario:

  • El certificado de nacido vivo emitido por el médico, el centro hospitalario, la enfermera o la persona que haya asistido el parto.
  • Una declaración bajo juramento de dos testigos que hayan presenciado el nacimiento o que hayan tenido conocimiento de él, en caso de que no exista el certificado de nacido vivo.
  • Los documentos de identificación de los padres o de las personas autorizadas por la ley para realizar el registro.
  • Un registro extemporáneo (después de un mes de nacido) para las personas que no cuenten con ninguno de los documentos requeridos, quienes pueden presentar la partida de bautismo católico o la anotación de origen religioso, si son de otro credo reconocido por el Estado. Le puede interesar: Galería: Desfile naval por el Centro Histórico en conmemoración a la ‘Noche de San Juan’

Además del registro civil, se ofrecerán servicios de salud, odontología, optometría y nutrición infantil. La campaña también incluye jornadas de emprendimiento, recreación y cultura, beneficiando a más de 15,000 personas en total. La colaboración entre la Gobernación de Bolívar, el Ministerio de Justicia, la Superintendencia de Notariado y Registro y diversas entidades públicas y privadas es esencial para reducir las brechas en el acceso a la justicia en las comunidades ribereñas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News