En el marco del 167º aniversario de Bolívar, el gobernador Yamil Arana Padauí se ha comprometido a restaurar la confianza y fortalecer la unidad en uno de los departamentos más icónicos de Colombia. Con una serie de actos simbólicos y conmemorativos que abarcarán desde el sur profundo hasta el norte del territorio, se busca exaltar la grandeza histórica y cultural de Bolívar, reconociendo su riqueza y el papel crucial que ha jugado en la formación del país.
Es importante recordar que desde su nacimiento, este territorio lleva el nombre del padre de la patria, Simón Bolívar, en reconocimiento a su papel crucial en la campaña libertadora y la independencia, que contribuyeron a la formación de Colombia.
Bolívar ha sido desde sus inicios un territorio rico en historia, cultura y tradición, atrayendo año tras año a visitantes de todo el mundo con su encanto único. Desde la Gobernación de Bolívar, bajo el liderazgo del mandatario Yamil Arana Padauí, se están preparando actos conmemorativos para exaltar la grandeza de sus habitantes.
Precisamente este sábado, el mandatario de los bolivarenses desea demostrar que, a pesar de la extensión del departamento, sus habitantes están más unidos que nunca gracias a la visión de transformación que ha promovido desde enero pasado, cuando juramentó como gobernador. Lea también: Fitch Ratings: Gobernación de Bolívar aumentó su calificación a A+
Bolívar, un territorio que enamora de norte a sur
Por ello, en un gesto simbólico, entre los primeros actos de conmemoración, Yamil Arana Padauí estará a las 8 de la mañana en el municipio de Cantagallo, en el sur de Bolívar, izando la bandera amarillo, verde y rojo, destacando la importancia de este territorio. Desde allí, realizando un recorrido en helicóptero, llegará hasta la parte más alta, en Santa Catalina, para también realizar la izada del pabellón a las 2 de la tarde del mismo sábado. Aquí, en el norte, Yamil Arana dejará en claro que el territorio bolivarense, hoy con 46 municipios y próximo a tener 47 (con Palenque), es un símbolo de unidad y un departamento que enamora de sur a norte.
“Estamos muy orgullosos de nuestra gente, de nuestro territorio, de todos los tesoros patrimoniales, gastronómicos, históricos y culturales que han hecho grande a este departamento. Y eso es lo que queremos mostrarle al mundo, no solamente a este sábado, sino todos los días”, expresó el gobernador.
En Cartagena, a las 4 de la tarde, se desarrollarán una serie de actividades en la Plaza de la Proclamación, entre ellas, una feria de artesanos con lo mejor de sus productos; una muestra artística a cargo de la creadora Manuela Echeverri y presentaciones musicales.
Todas estas actividades servirán para mostrar al mundo la gente maravillosa y resiliente que habita en Bolívar, desde la serranía de San Lucas, pasando por los tres ríos que lo abrazan (el Magdalena, el Cauca y el San Jorge), la Depresión Momposina, los Montes de María, la ciudad amurallada hasta el mar rosado de Galerazamba, en Santa Catalina. Le puede interesar: ¡Bolívar, un departamento que nos enamora de verdad!
El objetivo, como siempre ha expresado el gobernador de Bolívar, es reavivar el amor propio por la tierra que nos vio nacer, una tierra que cuenta con tres grandes patrimonios culturales declarados por la Unesco: Santa Cruz de Mompox, Palenque de San Basilio y Cartagena de Indias.