El ‘Diplomado Creación, Arte y Paz’ se oferta para enriquecer los procesos de formación artística en la subregión PDET sur de Bolívar, nutriéndolos con estrategias experimentales que integran conceptos como territorio, creatividad y colectividad, con enfoque de atención psicosocial. Lea también: ¡Qué orgullo! Mincultura reconoce trayectorias artísticas de Bolívar
El proceso se estructura en cinco módulos temáticos, tres en modalidad virtual, uno presencial de cuatro días en Barrancabermeja, Santander y uno de aplicación práctica de cuatro semanas, con niños, niñas y jóvenes del territorio. Este diplomado tendrá una duración de 100 horas (cuatro meses) y contará con la certificación de una institución de educación superior.
Esta convocatoria es resultado de los acuerdos del Pacto Cultural por la Vida y por la Paz realizado con Barrancabermeja. Se invita a participar en el diplomado a docentes, artistas, gestores, creadores y cultores de las diversas expresiones artísticas presentes en los territorios, que adelanten procesos de formación con niños, niñas y jóvenes, de los municipios de la subregión PDET sur de Bolívar (Antioquia: Yondó; Bolívar: Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Simití; Santander: Barrancabermeja).
Se incluye como municipio priorizado a Barrancabermeja–Santander, considerando los acuerdos definidos con los agentes artísticos y culturales vinculados al Pacto por la Vida y por la Paz del Magdalena Medio.
Las personas interesadas, que cumplan con el perfil, pueden inscribirse hasta las 8:00 a. m. del 24 de junio de 2024 en el siguiente enlace: https://form.jotform.com/241488710064658
Este proceso está dirigido a un grupo de 32 agentes de las artes y la cultura que residan en municipios de la subregión PDET mencionada. Los participantes serán seleccionados entre los inscritos que cumplan con los requisitos que se relacionan a continuación:
Le puede interesar: Los Tolimenses, el dúo que hizo reír a generaciones de colombianos
¿Qué documentos se requieren para la inscripción?
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía
- Certificación de residencia permanente en los municipios de la subregión PDET priorizada, expedida por Junta de Acción Comunal, autoridad competente para el caso de Resguardos y Cabildos Indígenas, Alcaldía y sus respectivas dependencias, Consejos Comunitarios o Inspección de Policía, con vigencia no mayor a tres meses. Le puede interesar: Primera regional del Ministerio de las Culturas del país estará en Cartagena
- La certificación de residencia se deberá anexar en el numeral 7.2 del formulario.
- Además, habrá que leer el compromiso y autorización de uso de imagen en el numeral 7.1 del formulario. Posteriormente, se deberá aceptar dicho compromiso en el numeral 7.1.1. Este proceso es uno de los requisitos necesarios para poder participar en el proceso formativo.