El próximo 16 de junio, Arjona será el escenario del primer Festival del Sancocho, un evento dedicado a celebrar la rica cultura y gastronomía de la población y de todo el departamento de Bolívar.
La actividad se llevará a cabo en el barrio El Tanque, desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, y contará con el respaldo de la Secretaría de Cultura, la Alcaldía municipal y amigos de los organizadores que residen en Estados Unidos. Le puede interesar: Prográmate: Llega el Primer Festival del Bollo de Mazorca en Arjona
Luis Felipe Beltrán Castro, tesorero del comité organizador, junto con el presidente Emil Cortecero, el vicepresidente William Simancas y el fiscal Jairo Zúñiga, han trabajado arduamente para materializar este festival.
“Queremos resaltar la cultura y la gastronomía de nuestro municipio. El sancocho representa a todos nosotros los costeños,” afirmó Beltrán.
El evento no solo busca ser un espacio de recreación y diversión familiar, sino también un medio para visibilizar a Arjona y su patrimonio culinario.
“Este festival busca crear un espacio de sana recreación en familia, apostándole a la salud mental y visibilizando nuestro municipio. Queremos que tanto los habitantes como los visitantes conozcan nuestra cultura y gastronomía”, agregó Beltrán. ¡Un éxito! Así les fue a 50 emprendedoras de la primera Expoferia en Arjona
Un homenaje especial será dedicado a la señora Marcelina Pino, una cocinera que ha dedicado más de 40 años a preparar sancochos para vender en Arjona.
“Marcelina ha levantado a su familia gracias a su sopa, y es un honor rendirle homenaje en este festival,” comentó Beltrán.
Variedad y calidad garantizadas
En el festival, los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de sancochos, desde el tradicional sancocho de costilla con carne salada hasta el trifásico de tres carnes.
“Hemos seleccionado a 10 personas con experiencia y buen sazón, quienes han estado haciendo sancocho por muchos años. Además, tendremos chefs calificando y haciendo inspección ocular de los sancochos,” aseguró Beltrán. Lea aquí: “Es una tragedia ambiental”: ciudadano pide intervención en canal de Bazurto
La Secretaría de Salud estará presente para garantizar que todos los alimentos cumplan con las normas sanitarias, realizando exámenes de microbiología a los participantes.
Actividades y competencias
El festival incluirá diversas actividades y concursos, como el de la persona que coma más sancocho, el mejor bailarín de porro y quien pueda tomarse una totuma de sopa con una sola mano. Además, se presentará una piqueria y una canción compuesta en Estados Unidos por César Castellar en homenaje al sancocho arjonero. Lea: Abuelitos cartageneros ya pueden cobrar el quinto pago de Colombia Mayor
“Queremos ofrecer un evento bien organizado, con carpas, sillas y una zona VIP para que todos puedan disfrutar cómodamente. Esperamos recibir muchos visitantes y ofrecerles una experiencia inolvidable,” concluyó Beltrán.