San Isidro Labrador, más que un santo venerado por los católicos, es la imagen de la pujanza de los campesinos de Colombia y, en especial, de un corregimiento llamado Guaymaral (Córdoba Tetón), justo en el centro de Bolívar.
En ese caserío, de unos dos mil habitantes, cada 15 de mayo se convierte en un motivo para celebrar su fe y para disfrutar, en comunidad, de distintas actividades, todo en el marco de las fiestas patronales. En 2024, la población vivió una de sus fiestas más exitosas del 14 al 17 de mayo. Lea aquí: Agua y alcantarillado en la zona rural de Bolívar siguen siendo un reto
Variada programación con Jorge Oñate Junior
Fueron tres días de tradiciones y encuentros de carácter cultural y religioso, calificados por sus organizadores como un éxito y por quienes los disfrutaron, como unas excelentes fiestas en las cuales hubo espacio para los niños y para los adultos.
Desfiles de fandangueras
Publicada por San Isidro Labrador en Jueves, 16 de mayo de 2024
El jolgorio comenzó el día 14, con una vigilia-concierto desde las 7 p. m. Al día siguiente, la agenda continuó con una tradicional alborada, donde los guaymareros y visitantes recorrieron las principales calles del pueblo; luego se celebraron dos misas en honor al santo patrono, San Isidro Labrador, una matutina y otra vespertina; continuaron con una solemne procesión y la quema de juegos pirotécnicos en la noche, que cerraría con un gran fandango. Lea además: “Palenque como municipio es un acto de libertad”: gobernador Yamil Arana
En el segundo día, hubo “cabalgata” con caballitos de palos para los más pequeños, así como juegos y concursos; también hubo concursos para campesinos y espectáculos folclóricos de fandangueras. La ya famosa vara de premios y baile con picó.
Publicada por San Isidro Labrador en Viernes, 17 de mayo de 2024
En el tercer día, para cerrar con broche de oro, la programación incluyó una exitosa cabalgata a la que asistieron jinetes con sus equinos de distintos pueblos de Bolívar y Sucre; hubo carreras de caballos y veladas gallísticas.
“Estamos muy agradecidos "
Luis Miguel Guzmán Sánez, presidente de la Junta Organizadora de las Fiestas Patronales de Guaymaral, resaltó que el éxito de estas celebraciones se debió a un trabajo al que le dedicaron meses y mucho cariño desde la Junta y desde el Comité Católico del pueblo.
“Nosotros, como junta organizadora, estamos realmente agradecidos, primeramente con Dios, que, con su voluntad, hizo posible cada uno de los eventos en honor a San Isidro Labrador, nuestro patrono; a los amigos y a los colaboradores, también a nuestro alcalde, Carlos Álvarez Támara, y a toda sí administración, a la comunidad de Guaymaral, fundamental en estas fiestas, y a los pueblos aledaños… un fraternal abrazo”, aseguró Luis Miguel Guzmán Sáenz.

Para él, “todos, con su apoyo, hicieron posible organizar estas festividades, que demostraron una vez más que nuestra fe y tradición siguen intactas. Y así, sin dejar atrás este trabajo que realizamos como junta y como Comité Católico, agradecemos a cada personas que nos apoyaron e hicieron posible estas exitosas fiestas, que pasarán a la historia como las mejores”.