El plan de movilidad de Turbaco está en marcha. Uno de los cuatro puntos críticos identificados por parte de la Secretaría de Tránsito está siendo intervenido en procura de recuperarlo para que el tráfico fluya en la carretera Troncal de Occidente, a la altura del centro comercial Plaza 90, que hace intersección para el ingreso a las urbanizaciones El Portillo y El Country. Lea: DATT y Alcaldía de Turbaco buscan mejorar la movilidad en zona de conurbación
Hasta el punto en mención se desplazaron tres agentes de tránsito y se adelantaron las acciones tendientes a devolverle la movilidad y descongestionar la zona.
Entre estos operativos se acordó retirar las motocicletas que suelen estacionarse en una de las entradas del establecimiento comercial y que obstaculizan uno de los carriles de salida de la vía; generar un tráfico fluido en las arterias viales para que, en las llamadas horas pico, se supere la congestión vehicular que suele ser uno de los mayores problemas y, finalmente, el cierre de uno de los cruces en esta vía. Lea: Turbaco lanza plan de movilidad para mejorar el tráfico en el municipio
Estas medidas se toman principalmente entre las 6:00 a. m. a 8:00 de la mañana y de 5:00 p. m. a 7:00 de la noche; horas en las que, se ha logrado establecer, se generan los trancones.
En aras de mejorar la movilidad se hace necesario dar cumplimiento a la Ley 769 de 2002 o Código Nacional de Tránsito en su artículo séptimo que establece:
“Las autoridades de tránsito velarán por la seguridad de las personas y las cosas en la vía pública y privadas abiertas al público. Sus funciones serán de carácter regulatorio y sancionatorio y sus acciones deberán ser orientadas a la prevención y a la asistencia técnica y humana a los usuarios de las vías”. Lea: Seguridad, salud y desarrollo, lo que destaca la alcaldesa de Turbaco de su gestión
Se lanza campaña de seguridad vial$>
De manera casi simultánea con la toma de los puntos críticos de congestión vehicular se lanzó en la plaza principal la campaña de seguridad vial con la que se pretendía generar consciencia tanto en los peatones como en los conductores que transitan en Turbaco.
Se dejó claridad que se debe tener Inteligencia Vial y la manera como se deben comportar los habitantes del municipio en las arterias viales.
La campaña se desarrolló en la plaza principal y el espacio fue aprovechado para generar advertencias a los turbaqueros sobre sus derechos, deberes y las sanciones a las que se exponen por faltar al código de tránsito.

