La Gobernación de Bolívar comenzó con la socialización del Plan de Desarrollo “Bolívar me Enamora” en la Asamblea Departamental, la cual tiene la responsabilidad de estudiar y aprobar el documento. Esta será la hoja de ruta para las inversiones en el territorio durante el período 2024-2027.
Puede leer: Secretaría de Planeación comienza construcción del Plan de Desarrollo de Bolívar
De acuerdo con Funcicar, el Plan de Desarrollo se compone de cinco líneas estratégicas, las cuales albergan diferentes programas. Estas son cada una de ellas:
1. Crecimiento económico y oportunidad de empleo para todosCuenta con 20 programas distribuidos en ocho componentes:- Desarrollo empresarial.- Competitividad.- Empleo y generación de ingresos.- Infraestructura y movilidad.- Turismo.- Desarrollo agropecuario.- Minería sostenible y nuevas fuentes de energías limpias.- Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
2. Justicia social: cierre de brechas y calidad de vida para todosCuenta con 13 programas distribuidos en ocho componentes:- Superación de la pobreza y desigualdad.- Educación integral.- Salud oportuna y de calidad.- Jóvenes con futuro.- Recreación y deporte.- Atención a víctimas.- Arte, cultura y patrimonio.- Hábitat, vivienda y servicios públicos.
3. Verde y sostenible: transición energética y gestión ambiental de excelenciaCuenta con 10 programas distribuidos en dos componentes:- Instrumentos de planificación.- Gestión del riesgo de desastres.
4. Seguridad y convivencia ciudadanaCuenta con 10 programas distribuidos en cuatro componentes:- Seguridad ciudadana.- Asistencia municipal.- Convivencia y cultura ciudadana.- Participación ciudadana.
5. Institucionalidad fuerte: transparencia como base de una mejor gestiónCuenta con cinco programas y siete componentes:- Transparencia, ética pública y eficiencia.- Atención y asistencia.- Reparación integral.- Prevención y protección.- Participación.- Fortalecimiento a la gestión institucional y sistemas de información.- Paz y reconciliación.