Personal médico contratado por la ESE Hospital Local Marialabaja para brindar atención en los corregimientos Retiro Nuevo y La Pista (San Pablo), se comunicaron a este medio para denunciar una situación que los mantiene con preocupación e incertidumbre.
Afirmaron que a pesar de tener contratos firmados desde el 1 de abril hasta junio, que incluyen a médicos, odontólogos, sicólogos y enfermeras, afirman que no se les asignan actividades para trabajar.
Según los profesionales de la salud afectados, la falta de asignación de actividades ha generado una situación de frustración en ellos, ya que a pesar de su disposición para brindar atención integral a las comunidades indígenas de Retiro Nuevo y La Pista, se están viendo obligados a presentarse diariamente en sus lugares de trabajo sin tener pacientes ni tareas asignadas. Lea: Estudiantes de Marialabaja se forman como “guardianes del medio ambiente”
“Estamos aquí para servir a las comunidades, pero nos encontramos en una situación difícil. Firmamos contratos de trabajo con la expectativa de poder brindar atención médica a las personas que más lo necesitan en estos corregimientos, y lamentablemente no se nos está dando la oportunidad de hacerlo”, expresó uno de los médicos afectados, quien prefirió mantenerse en el anonimato.
El personal médico sostiene que, a pesar de haber firmado los contratos bajo las condiciones establecidas por la institución de salud, ahora se les informa que no pueden iniciar sus labores debido a la falta de un registro presupuestal (RP). Sin embargo, argumentan que este aspecto no debería ser motivo para invalidar los contratos, ya que ellos no tienen responsabilidad sobre la gestión administrativa de la institución. Lea: Rescatan a hombre que estuvo 20 años encadenado en su casa, en Marialabaja
“Nos preocupa que nuestra labor esté siendo afectada por disputas políticas. Nuestro compromiso es con la salud y el bienestar de las comunidades que atendemos, y no deberíamos ser utilizados como fichas en un juego político”, afirmó otro miembro del personal médico.
Ante esta situación, los denunciantes están considerando realizar protestas en la puerta del hospital para hacer visible su situación y garantizar que las comunidades indígenas de Retiro Nuevo y La Pista reciban la atención médica necesaria. Lea: Las mejores fotos que dejó la película La Suprema, rodada en Marialabaja
En tanto, las comunidades afectadas continúan esperando la atención médica que tanto necesitan.
Según contaron los afectados, son más de 200 familias beneficiarias en los dos corregimientos, unas 2 mil personas aproximadamente.
“Los representantes de los cabildos nos han llamado y nos hemos reunido para abordar el tema y explicarles lo que está pasando. Ellos quieren la atención médica, quieren que se les garanticen esos tres meses de medicina integral, porque ya ha pasado un mes y aún no hacemos presencia en esos territorios porque no nos lo han autorizado”, finalizó otro profesional afectado. Lea: Estudiantes de Marialabaja lideran proyecto para recuperar arroyo
Responde la ESE$>
El Universal se comunicó con la ESE Hospital Local Marialabaja para conocer su posición ante la situación denunciada por el personal médico, y al respecto su nueva gerente, Ludis Elena Chávez, señaló que se encuentra investigando el tema.
La funcionaria contó que tomó posesión del cargo el pasado 1 de abril, razón por la cual está aún en etapa de recepción de información por parte de la gerente anterior, que tiene 30 días para culminar el mencionado proceso de empalme.
“Ya tuve conocimiento de este caso, de hecho ellos me comentaron su situación de manera extraoficial y el personero del municipio también me envió el mismo requerimiento, pero no puedo dar una declaración oficial en este momento porque debemos investigar y verificar toda la información”, señaló la gerente.