comscore
Bolívar

Acciones comunitarias con enfoque de género fortalecen a los Montes de María

Estas iniciativas para la autonomía económica de las mujeres han dado una nueva esperanza a la población de esta región de Bolívar

Acciones comunitarias con enfoque de género fortalecen a los Montes de María
Compartir

Como parte de la implementación del proyecto Acciones Comunitarias con Enfoque de Género, liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), seis formas asociativas conformadas por mujeres firmantes de paz y sus comunidades en San Jacinto y El Carmen de Bolívar, en los Montes de María, recibieron dotación para el fortalecimiento de sus liderazgos y formas asociativas. Lea: Unidad de Restitución de Tierras realiza jornada de atención en Cartagena

Estas iniciativas territoriales promueven la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres.

Las asociaciones de mujeres firmantes de paz y sus comunidades que recibieron el fortalecimiento de sus iniciativas económicas son:

- La Asociación de Mujeres Artesanas Empoderadas, Amaes

- Asociación para la Paz, la Convivencia y el Emprendimiento Exitoso en Montes de María, Acopem

- Cooperativa Multiactiva para el Desarrollo Integral de los Montes de María, Coomuldin

- Asociación Triunfo Campesino El Espiritano;

- Asociación de Mujeres Víctimas de Villa Amalia, Asmeduvia;

- Asociación de Firmantes de Paz, Afirpaz.

En Sucre, Bolívar y Córdoba, 104 mujeres sostienen la construcción de paz a través de su trabajo continuo. De ellas, 48 firmantes de paz se encuentran en Bolívar; 19 en Córdoba; y 37 en Sucre.

La ARN entregó insumos en Montes de María como máquinas de coser, telares, madejas de hilo para la elaboración de artesanías (hamacas y mochilas) computadores, impresoras, fotocopiadoras, sillas, mesas e implementos deportivos para la recreación y sano esparcimiento de las comunidades.

Estos materiales permiten avanzar en la reincorporación comunitaria e incidencia política.

Al respecto, la coordinadora de la ARN en Sucre, Bolívar y Córdoba, María de la Cruz Vitola González, se refirió a la importancia de este nuevo avance desde las Acciones Comunitarias con Enfoque de Género. Lea: Así es la celebración del Mes de la Niñez en El Carmen de Bolívar

“Desde la ARN, en el marco de las Acciones Comunitarias con Enfoque de Género, entregamos iniciativas sociales y comunitarias que tienen como objetivo seguir apostando por empoderamiento, el liderazgo y la independencia económica de las mujeres firmantes de paz y de sus comunidades, en San Jacinto y El Carmen de Bolívar. Impactamos, a través de esta estrategia, a seis asociaciones con una nutrida presencia femenina”, resaltó Vitola.

Por su parte, Eliana Quiroz, firmante de paz de El Carmen de Bolívar y lideresa de la asociación Afirpaz, resaltó que “se materializa un gran cambio para nuestras familias y comunidades. Lo más importante ha sido el aprendizaje y el empoderamiento que cada una ha experimentado desde el primer día. Somos mujeres más resilientes y más enfocadas en los sueños que tenemos”. Lea: Gobierno Petro invertirá $40.600 millones para la salud en Bolívar

En medio del fortalecimiento de las iniciativas, Viviana Yepes, firmante de paz de San Jacinto, también se refirió a la importancia de este nuevo paso para su forma asociativa.

“En realidad necesitábamos este fortalecimiento, la materia prima para empezar a trabajar nuestras artesanías, y otras maquinarias que también nos entregaron como máquinas de coser, impresoras entre otras cosas. El propósito que tenemos es sacar adelante a nuestra asociación, a nuestras mujeres artesanas, y fortalecernos más, junto con las mujeres de la comunidad que son muchas. Sería muy bonito poder integrar a más mujeres y que la organización siga creciendo”, concluyó Yepes. Lea: Atroz feminicidio de Madelin León: la mataron frente a su hija, de año y medio

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News