comscore
Bolívar

Estudiantes de Marialabaja lideran proyecto para recuperar arroyo

Los estudiantes le apuestan a recuperar la cuenca del arroyo ‘Paso del Medio’, que hoy está lleno de basuras.

Estudiantes de Marialabaja lideran proyecto para recuperar arroyo

Los estudiantes hicieron un recorrido por el arroyo. // Cortesía

Compartir

180 estudiantes de grado 11° de la Institución Etnoeducativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural de Marialabaja lideran el proyecto ‘Marialabaja limpia de residuos que contaminan los recursos naturales’, con el cual buscan recuperar la cuenca del arroyo ‘Paso del Medio’ que hoy está lleno de basuras.

Lea también: Mineducación invierte $346 millones para mejorar aulas escolares en Marialabaja

Este arroyo es una importante arteria hídrica de la ciénaga de Marialabaja, la cual es vital para el sustento de muchos pescadores del municipio.

Los estudiantes hicieron un recorrido por el arroyo con el fin de hacer una primera valoración e identificar las condiciones en las que se encuentra.

“Hoy el arroyo Paso del Medio presenta una fuerte erosión y contaminación, por eso la importancia de esta iniciativa, para que las comunidades no sufran inundaciones”, expresó Samuel Guardo Torres, docente e ingeniero agrónomo.

Guardo Torres precisó que el objetivo del proyecto es que los jóvenes tomen conciencia de lo que implica la contaminación en las orillas de los ríos, ciénagas, arroyos, caños y cualquier cuerpo de agua.

“Este arroyo es una insignia para los nativos de este municipio, es un afluente que enriquece la microcuenca hídrica, pero que en muchos sectores se encuentra deforestado y contaminado por la mano del hombre, que desconoce los beneficios que este aporta a miles de familias que viven cerca de estos lugares”, agregó.

Teilor Puello Castro, rector de la institución, también destacó la importancia de este proyecto, teniendo en cuenta lo que significan los cuerpos de agua para la vida. “A medida que perdemos los arroyos y los bosques, se disminuye la capacidad de capturar agua, se destruye el hábitat de plantas, fauna y flora, afectando la vida de todos”, manifestó.

En este sentido la apuesta del proyecto es desarrollar una cultura ecológica, ambiental y ciudadana en los estudiantes, con el fin de que puedan entender la importancia de cuidar estos afluentes y construyan propuestas para su uso sostenible.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News