La dirección Territorial Bolívar y San Andrés de la Unidad para las Víctimas se unió a los distintos actos que se realizarán esta semana para honrar a las víctimas del conflicto armado.
Este martes 9 de abril el país recordará a las más de 9 millones de personas que sufrieron afectaciones durante los años más cruentos de la guerra, en desarrollo de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. Lea: Los conflictos armados desplazaron a más de 145.000 civiles en Colombia en 2023
En Bolívar, donde de acuerdo con el Registro Único de Víctimas hay 736.547 víctimas, la Unidad estará en Marialabaja, El Carmen de Bolívar y Magangué, entre otros municipios, acompañando a sus habitantes, integrantes de Mesas de Víctimas, de organizaciones sociales y representantes de la institucionalidad en las manifestaciones culturales, espacios de reflexión y diversas actividades organizadas para rendir homenaje a todas y todos aquellos que sufrieron daños por cuenta del conflicto.
Esta actividad estuvo enmarcada en los actos programados en este municipio para conmemorar el día de la solidaridad con las víctimas y generar entre las nuevas generaciones conciencia y aprendizajes sobre los daños que causa la violencia.
En este municipio de los Montes de María se desarrolló esta iniciativa pedagógica dirigida a niñas, niños y adolescentes, estudiantes de diferentes instituciones del municipio, en clave memoria y no repetición y consistió en jornadas de proyección de videos y documentales testimoniales que muestran los efectos del conflicto en las poblaciones afectadas. Lea: “Basta ya de atropellos”: plantón de mujeres en El Carmen de Bolívar
Más de 320 estudiantes participaron en las jornadas de reflexión que se realizaron tanto en el casco municipal como en la zona corregimental.
Esta iniciativa estuvo a tono con la alianza que hizo la Unidad, a nivel nacional, con el Ministerio de Educación a fin de acercar a los actores de la comunidad educativa del país al reconocimiento de las víctimas del conflicto armado, de su memoria, dignidad y resistencia a lo largo de los años para transformar sus realidades después de haber vivido hechos victimizantes como homicidios, desplazamiento, reclutamiento, violencia sexual, entre otros.
De otra parte, mañana martes, desde las 8:00 de la mañana, está convocada la población de Marialabaja para participar en la caminata que se realizará por las calles principales del municipio y terminará en la plaza central, en donde se escuchará la voz de las víctimas y se les honrará con manifestaciones culturales y actos solemnes como una velatón y un cierre de tamboreo, en el que se escucharán los sonidos de los cueros como acto simbólico de reconocimiento a las víctimas. Lea: Gobierno tituló 805 hectáreas a campesinos de Montes de María
Entre tanto, en El Carmen de Bolívar, también este martes 9 de abril, la directora territorial de la Unidad, acompañará los actos de conmemoración programados para este día que contará con la asistencia y voz de las víctimas del conflicto armado de este municipio, uno de los más afectados por las acciones violentas de los grupos armados ilegales.
Durante la conmemoración en El Carmen, la Unidad realizará una doble jornada, que inicia este martes y sigue el miércoles, de entrega de 174 cartas de indemnización a víctimas del conflicto. Estas se llevarán a cabo en los salones de la Escuela de Música Lucho Bermúdez. Lea: Este 9 de abril, marcha en Cartagena en respaldo al presidente Petro