Hasta la sede El Milagro de la institución educativa Mamón de María, corregimiento de Santo Domingo de Meza, Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, llegó la gerente de Aguas de Bolívar, Eliana Romero Valiente, en compañía del alcalde del municipio, Pedro Vásquez Díaz, para socializar ante la comunidad, líderes sociales y voceros del proceso etnocampesino de las comunidades marchantes de los Montes de María, el inicio de las obras de construcción del nuevo sistema de acueducto que beneficiará a más de 500 habitantes del municipio montemariano. Lea: Crédito de $60 mil millones para alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
Las obras a ejecutar contemplan la construcción de pozo profundo, estación de bombeo, planta compacta de tratamiento de agua, tanques de almacenamiento, redes de distribución, tubería de aducción, torre de aireación y sistema eléctrico solar fotovoltaico, entre otros. Lea:
El impacto social que trae consigo la construcción de este nuevo sistema de acueducto rural redunda en el beneficio colectivo de la población con enfoque diferencial: niños y niñas, indígenas, mulatos, afrodescendientes, adultos mayores, víctimas y familias en condición de pobreza extrema en las veredas de La Unión y El Milagro. Lea: Gobernación de Bolívar lidera intervención integral en el canal de Lomas de Matunilla
“Este es un compromiso del gobierno del Bolívar Mejor con la comunidad marchante etnocampesina de los Montes de María y es una instrucción permanente del gobernador Yamil Arana Padaui de facilitar el acceso al agua potable de la población rural bolivarense”, indicó la gerente de Aguas de Bolívar, Eliana Romero Valiente.
Por su parte, el alcalde de los carmeros, Pedro Vázquez, se mostró muy contento debido a que construir un acueducto en épocas de sequía se convierte en un gran logro administrativo y social.
“El agua es vida, solo queremos que la gente disfrute de agua potable y que los tiempos de sequía no vuelvan a esta región”, indico el mandatario local. Lea: La Policía llevó agua a El Remanso, donde diariamente se lucha por subsistir
“Esto es un impacto altamente positivo, para nadie es un secreto que el agua es un servicio vital que nos merecíamos. Hoy, nuestras fuentes de agua natural están secas y nuestros cultivos no progresan por el intenso verano que nos golpea”, subrayó el presidente de la JAC de la vereda El Milagro, Bienvenido Teherán Díaz.
Las sobras serán ejecutadas por la firma Consorcio Acueducto El Milagro, y tendrán una duración de 8 meses.
