comscore
Bolívar

Es oficial: Blel firma ordenanza que crea impuesto en el recibo de la luz

Los bolivarenses tendrán que pagar una “Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana” debido a una ordenanza promovida por la Gobernación.

Es oficial: Blel firma ordenanza que crea impuesto en el recibo de la luz

Recibos de Afinia. // Colprensa

Compartir

El gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff, sancionó la Ordenanza 364 de 2023, “por medio de la cual se ordena la emisión de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana” en el departamento. El proyecto había sido presentado por la Gobernación a la Asamblea Departamental, que aprobó la iniciativa de forma unánime.

Lea aquí: Recibos de la luz subirán tras aprobación de nuevo impuesto

Esta tasa será cobrada a través del recibo de energía a usuarios residenciales, comerciales e industriales, exceptuando a los estratos 1 y 2, las instituciones de educación oficiales y la entidades prestadoras de salud de carácter oficial. También estarán exentos del cobro los establecimientos comerciales cuyo consumo sea inferior a 400 kwh y los establecimientos industriales con consumo inferior a 2.000 kwh.

Con estos recursos, que serán destinados al Fondo Territorial de Seguridad Departamental, la Gobernación de Bolívar, pretende adquirir sistemas de video vigilancia, alumbrado público para zonas tradicionalmente inseguras, dotar a la fuerza pública y fomentar la convivencia ciudadana por medio de sensibilizaciones que contribuyan a prevenir la consecución de delitos.

Rechazo a la nueva tasa

La ordenanza ha recibido amplias críticas por parte de sectores que están en desacuerdo con que la tasa de seguridad y convivencia ciudadana sea cobrada a través del recibo de la energía.

Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar (CGB) aseguró que este nuevo impuesto no es conveniente para el departamento. “En estos momentos es prioritario para la Región Caribe que busquemos la manera de reducir los costos de la energía. No es justo ni conveniente en estos momentos hacer que estos recibos lleguen más costosos a los hogares bolivarenses”, afirmó.

Lea aquí: Rechazan nuevo impuesto en el recibo de la luz aprobado por la Asamblea

Incluso, el mismo gerente de Afinia, Javier Lastra, afirmó que no es el momento adecuado para implementar la tasa.

“Incluir un costo adicional en el recibo de la energía contribuiría a los incrementos que se vienen dando por los altos costos de la energía transados en bolsa, por el tema de la inflación y este sería un costo adicional que le correspondería pagar a los estratos del 3 al 6 y sobre todo a industriales y comerciales, cuyo costo viene asociado al consumo”, puntualizó.

Gobernación se defiende

César Sotomayor, director de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Gobernación de Bolívar, afirmó que es necesaria la implementación de la tasa para poder aumentar la inversión que se destina a la seguridad en el departamento, teniendo en cuenta que los gastos son altos.

Reiteró que el recaudo buscará aumentar las capacidades técnicas, de movilidad y científicas de las autoridades, con el fin de luchar contra la delincuencia y hacerle frente a la inseguridad.

Lea también: Lo que pagará cada estrato tras aprobación de impuesto en facturas de la luz

La tasa también fue respaldada por el coronel Alejandro Reyes, comandante del Departamento de Policía de Bolívar, quien afirmó que la tasa es importante para que la institución pueda contar con los recursos que le permitan prestar un servicio óptimo.

Agregó que hoy los recursos de seguridad del departamento bolivarense se quedan cortos, por lo que el impuesto ayudaría a equipar a los uniformados con vehículos y herramientas necesarias para contrarrestar la delincuencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News