La felicidad embarga hoy a más de 300 familias de la finca Cachenche, en Turbana, tras la recuperación y entrega oficial de este predio de 167 hectáreas por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
El predio fue entregado ayer a la Asociación Campesina Montes de Dios, y ayudará al fortalecimiento de la seguridad alimentaria de los habitantes del municipio de Turbana, a través de cultivos de pancoger, contribuyendo al autosostenimiento y desarrollo de estas familias bolivarenses que fueron víctimas de la violencia causada por los distintos actores del conflicto armado.
Al acto de entrega asistió el presidente de la SAE, Daniel Rojas Medellín, quien expresó: “El Estado tenía una deuda histórica con estas personas de Cachenche. En el pasado se les trataba con el Esmad para sacarlas, desterrarlas de su territorio para ponerlos al servicio de la actividad y negocio de los hidrocarburos”. Lea aquí: El Caribe, segunda región con mayor conflictividad social
Y añadió: “En el Gobierno del Cambio, el cambio es real, por eso hemos venido a decirles a los habitantes de Cachenche que esta tierra es para ellos, porque la trabajan, la conocen y la ponen a producir. En la Sociedad de Activos Especiales van a encontrar al socio para poner esta tierra en manos de la producción agroalimentaria campesina. Le decimos al país hoy, que esta zona seguirá produciendo alimento, que no va a ser negocio de ningún ‘cacao’, por eso garantizaremos los derechos de uso de esta tierra desde la SAE”.
Por su parte, Enaldo Tovar, presidente de la Organización Campesina Montes de Dios, manifestó: “Estoy agradecido con Dios y con la SAE. Hoy recibimos este gran regalo del predio de Cachenche en comodato para volverlo mucho más productivo”.
Tovar señaló que fueron cuatro años de lucha y embates de las administraciones pasadas, en donde se enfrentaron a tres desalojos con maquinaria y policías para sacarlos del territorio. “Este Gobierno le ha dado la debida aplicabilidad a los acuerdos de paz firmados en la Habana (Cuba), y en el artículo aprobado en el Congreso dice que los campesinos somos sujetos de derecho y de la tierra, porque los predios en extinción de dominio serán entregados a los campesinos y sobre todos los predios rurales. Hoy celebramos esta decisión con beneplácito y gran satisfacción”, dijo el líder de los campesinos de Cachenche. Lea también: Concurso docente: audiencias de asignación de plazas se convocarán en 2024
Asimismo, Héctor Pérez Fernández, abogado y veedor de Cartagena, quien lideró varios procesos jurídicos con las familias de Cachenche, se mostró feliz y complacido por la noticia de que la finca volvió a manos de las más de 300 familias.
“Estas son la obras de paz. Desde hoy estas personas volverán a vivir en tranquilidad y armonía, luego de tantas luchas para que no las sacaran de su territorio”, indicó. Insistió en que este tipo de acciones deben seguir haciéndose en Cartagena y todo Bolívar, con la recuperación y entrega de predios a los nativos y campesinos a los que han sacado de sus tierras.
Más entregas
Este no fue el único predio que entregó la SAE en Bolívar. La entidad hizo entrega de una finca de 29,14 hectáreas en Arjona a la Fundación para el Desarrollo Social Territorial Administrativo y Cultural de Colombia (Fundecan), de la cual se beneficiarán 15 familias. Asimismo en Cartagena, se logró que un lote de 2.028 m² pasara a manos de la Fundación Mamitas de Colombia, predios de los que se beneficiarán 75 familias.