La Gobernación de Bolívar le cumplió a las víctimas de la violencia de Mampuján, en Marialabaja, que encontraron el apoyo y voluntad para ver finalmente hecho realidad el sueño de tener su Museo de Arte y Memoria, un espacio de cultura y ejemplo de resiliencia que este diciembre abre sus puertas.
Este lugar es ejemplo de justicia restaurativa en los Montes de María y representa la posibilidad de contar la historia y preservar la memoria para las generaciones presentes y futuras. Lea: Las heridas que dejó el conflicto armado en Bolívar
“No solo es soñar las obras, sino hacerlas realidad, por eso de la mano de este grupo de mujeres soñamos con hacer este gran museo que va a permitir el resurgir de todas esas mujeres emprendedoras que, a través de sus tejidos, cuentan la historia de vida, resiliencia y fuerza que sufrieron por los embates de la violencia en los Montes de María”, manifestó Vicente Blel, mandatario departamental. Lea: Museo de Mampuján, un proyecto para la memoria y la reconciliación
Blel también aseguró que esta va a ser una oportunidad para que ellas y la población de Marialabaja reactiven su economía.
Juana Alicia Ruiz, tejedora y lideresa de Mampuján, expresó que este espacio
“es un lugar donde las personas pueden encontrar paz a través de los objetos que tenemos, de narrar lo que ocurrió a modo de sanación, un lugar donde se puede ver, donde se puede tejer la memoria”.
La Administración Departamental, las tejedoras y la comunidad invitan a Bolívar, al país y al mundo a visitar el Museo de Arte y Memoria de Mampuján, a escuchar cómo lo que fue una cruda historia de violencia cada día se transforma en una historia ejemplar de reconciliación y superación.
