A través de un comunicado, la Procuraduría General de la Nación alertó a nivel nacional sobre las altas cifras de mortalidad y morbilidad infantil que se han presentado este año en Colombia, en especial por patologías como desnutrición, Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) e Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
Le puede interesar: Mortalidad infantil: casos en Cartagena aumentaron en el 2022
Por este motivo, el ente de control pidió a los gobernadores de los 32 departamentos del país medidas urgentes para detener estos casos.
“Para la Procuraduría un solo caso de muerte por estas patologías se constituye en un hecho grave que demuestra que las políticas públicas formuladas por los territorios han sido insuficientes para detenerlas, especialmente por tratarse de fallecimientos cuya causa se considera totalmente prevenible”, expresó.
Frente a esta alerta, El Universal indagó por el panorama de la mortalidad infantil en Bolívar, donde este año, con corte al 28 de octubre de 2023, se han presentado 19 muertes confirmadas en menores de cinco años por casos de desnutrición, IRA y EDA.
Desnutrición
Datos de la Secretaría de Salud de Bolívar con base en el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) señalan que este año 13 menores de cinco años han fallecido por desnutrición en el departamento.
Los municipios que registran más casos son Magangué, Hatillo de Loba y San Martín de Loba, con dos fallecimientos cada uno. El resto de las muertes se presentaron en Santa Rosa del Sur, Arjona, Mahates, Marialabaja, Pinillos, San Estanislao de Kotska y Soplaviento con un caso cada uno.
Al respecto, desde la Secretaría de Salud de Bolívar, manifestaron que se han realizado mesas de trabajo y reuniones de seguimiento y monitoreo para el abordaje de esta patología, en el marco del Plan de Desaceleración para la Reducción de la Mortalidad por Desnutrición.
“Este plan está encaminado a establecer acciones que permitan reducir muertes causadas por desnutrición aguda en menores de cinco años, creando estrategias con los diferentes actores que se involucran en la atención de esta población y de esta forma garantizar la atención y prestación del servicio de salud”, indicaron.
En los municipios con mayores índices de mortalidad y mortalidad se desarrollaron mesas interinstitucionales, en las cuales participaron las secretarías de salud municipales, la Umata, las ESE municipales, las Comisarías de Familia, los personeros municipales, las IPS, EAPB y el ICBF.
También se han conformado grupos participativos locales como redes y veedurías en diferentes municipios para aumentar la vigilancia comunitaria e identificar oportunamente casos de desnutrición.
Otras acciones incluyen asistencia técnica y desarrollo de capacidades sobre el manejo de esta patología en los 45 municipios del departamento y apoyo desde la Dimensión de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
IRA
En cuanto a las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), se notifican cinco fallecimientos confirmados en los municipios de Magangué, El Carmen de Bolívar, Mompox, Clemencia y Margarita. Otros tres casos se encuentran en estudio.
Sobre estos reportes, la Secretaría de Salud de Bolívar indicó que realizó una convocatoria a los actores municipales para acompañarlos en la elaboración de planes de mejora, a los cuales se les hará seguimiento.
En general, para la prevención de enfermedades por IRA se implementan estrategias institucionales, comunitarias e intersectoriales, las cuales incluyen asistencia técnica, acompañamiento y desarrollo de capacidades.
EDA
Por esta patología se reportó un fallecimiento en el municipio de Simití. La Secretaría de Salud de Bolívar indicó que una vez fue notificado este caso también se convocó a los actores del territorio para acompañarlos en su plan de mejora.
Para prevenir la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), al igual que con las enfermedades por IRA se implementan estrategias en diferentes dimensiones, las cuales incluyen la socialización del protocolo de atención en salud e intervenciones comunitarias.
A los mandatarios electos
La Procuraduría General de la Nación, a través de su delgada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y la Mujer, también hizo un llamado a los mandatarios electos a priorizar en su planes de gobierno acciones y programas enfocados en superar las causas que dan origen a estas enfermedades, las cuales están asociadas a problemas nutricionales y acceso a servicios esenciales como acueducto y alcantarillado.