En medio de una perturbación atmosférica que azota al norte del Caribe son varios los municipios bolivarenses los que han estado luchando contra las fuertes lluvias en los últimos días. Las consecuencias de estas precipitaciones han sido devastadoras, afectando a más de 2.600 familias y causando daños significativos en la infraestructura local. Lea: Nuevo pedido de la Procuraduría al Distrito sobre acciones ante las lluvias
Las intensas lluvias han provocado estragos, resultando afectados 23 kilómetros de vías terciarias y 63 viviendas deterioradas. El Hospital Local de Santa Rosa de Lima se inundó.
Ante esta situación, José Ricaurte, director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres en Bolívar, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
“Le solicitamos el apoyo subsidiario y concurrente, al marco de sus competencias, para atender de manera prioritaria e inmediata a las personas afectadas, con asistencia humanitaria de emergencia y un banco de maquinaria, teniendo en cuenta todas las emergencias que sufrimos”, indicó el funcionario.
Recursos solicitados$>
La entidad ha pedido recursos a la Ungrd para hacerle frente a la crisis. Por ello se requirieron 5.000 kits de alimentos, 1.000 colchonetas, 2.000 hamacas, 5.000 kits de aseo, 2.000 láminas de zinc, 2.000 tejas de fibrocemento #6, 2.000 horas de retroexcavadora, 1.500 horas de retrorecargador, 1.200 horas de bulldozer, 1.000 horas de vibro, 300 días de volqueta sencilla y 300 días de volqueta doble troque. Estos elementos serán fundamentales para abordar las emergencias causadas por las inundaciones en áreas urbanas y rurales.
“Esto se solicita con el fin de atender las emergencias presentadas por inundaciones en zonas urbanas y rurales, con la intervención en el reforzamiento de jarillones, rehabilitación de vías terciarias, adecuación hidráulica de cauces, relimpia de caños, arroyos y canales a lo largo y ancho del departamento”, explicó Ricaurte.
“Por lo tanto, se solicitó también el preposicionamiento de estos recursos para garantizar una respuesta rápida y efectiva a las emergencias que puedan surgir”, concluyó el director de Gestión del Riesgo de Desastres en Bolívar.