comscore
Bolívar

Tras años de espera, entregan título colectivo a San Basilio de Palenque

Pese a que el título fue expedido en 2012 no había podido ser registrado. Este 2023 se subsanaron las inconsistencias.

Tras años de espera, entregan título colectivo a San Basilio de Palenque

La Agencia Nacional de Tierras estuvo en Palenque haciendo la entrega de la titulación colectiva. // Foto: Ricardo Báez - ANT

Compartir

Este viernes 20 de octubre la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó de forma oficial la titulación colectiva al Consejo Comunitario de Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque sobre 3.218 hectáreas y 5.995 m² que ha habitado históricamente.

Puede leer: Así va el camino para que Palenque se convierta en municipio

Si bien el titulo colectivo había sido expedido en el año 2012 por el extinto Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), este no había podido ser registrado por inconsistencias en la extensión del territorio. Desde entonces, los palenqueros han estado esperando la formalización de su titulación colectiva.

Frente a esto, la ANT en concertación con la comunidad arrancó el proceso para poder registrar el título. Se realizó un levantamiento topográfico y se hicieron inspecciones oculares con el fin de resolver la situación. De esta manera, en agosto de este 2023, por fin fue emitido el acto administrativo de corrección que fue registrado por la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Cartagena.

“El título colectivo es importante para la comunidad negra por tratarse de una resolución inalienable, imprescriptible e inembargable que asegura que Palenque siga existiendo en Colombia, conservando su territorio como pueblo negro libre, que en años anteriores tenía una extensión de tierra importante y había ido perdiendo territorio producto del conflicto armado, la concentración de tierras y otros factores sociales”, expresó Gerardo Vega Medina, director de la ANT.

Según la entidad, con este título colectivo debidamente expedido y registrado, las 1.500 familias que pertenecen al Consejo Comunitario de Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque amplían sus posibilidades de acceder a proyectos productivos y otros beneficios que ofrece el Gobierno nacional.

Cabe anotar que esta comunidad además de conservar su tradición cultural y patrimonial, también se dedica a la producción de yuca, ñame, coco, plátano, dulces tradicionales y a la ganadería.

Años de espera

El proceso para la titulación colectiva del Consejo Comunitario Ma Kankamaná de San Basilio de Palenque se remonta al año 2006, cuando su representante legal presentó la solicitud ante el Incoder.

Una vez adelantado el trámite administrativo, la antigua Unidad Nacional de Tierras (UNAT), mediante la Resolución No. 1847 del 23 de diciembre de 2008 adjudicó en calidad de “Tierras de las comunidades negras” los terrenos baldíos ocupados por las familias palenqueras.

Sin embargo años más tarde, a través de la Resolución No. 0466 del 30 de marzo de 2012, el Incoder ordenó modificar la resolución de 2008 y adjudicar además de los terrenos baldíos algunos predios privados ocupados colectivamente por la comunidad.

Entre los años 2018 y 2019 la ANT solicitó el registro de la resolución de 2012, pero la Oficina de Registros de Instrumentos Públicos de Cartagena inadmitió la solicitud de inscripción, argumentando que los predios privados que hacían parte de la titulación colectiva estaban a nombre de terceros, que uno de los folios de matrícula inmobiliaria asociados a uno de los fundos era un folio matriz, y que el predio adjudicado era un terreno segregado.

Frente a eso, tras el trabajo realizado por la ANT finalmente este 2023 se pudo corregir el error formal que presentaba la resolución del 2012, formalizando así un área total de 3.218 hectáreas y 5.995 m² en la titulación colectiva de San Basilio de Palenque.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News