comscore
Bolívar

Padis Pastrana, una mujer rural que construye paz en San Jacinto, Bolívar

Las mujeres de la vereda de Patio Grande en San Jacinto, trabajan para fortalecer los espacios que contribuyen a la reconstrucción del tejido social.

Padis Pastrana, una mujer rural que construye paz en San Jacinto, Bolívar

Padis Patricia Pastrana Cuitiva. // Cortesía

Compartir

Padis Patricia Pastrana Cuitiva, es una destacada líder en el corazón de la subregión de los Montes de María, una incansable defensora del desarrollo social en su comunidad. Reconocida por su dedicación con la promoción de los derechos de las mujeres y por fomentar su participación laboral, es una voz valiente en la lucha contra la violencia. Lea: Entregan títulos de propiedad rural a familias campesinas de San Jacinto

“La defensa de los derechos humanos es crucial, ya que al protegerlos, nos protegemos a nosotros mismos. Aunque la violencia nos asuste, no debemos permitir que las amenazas nos opriman. Si actuamos con integridad, no correremos riesgos”, enfatiza Pastrana. También le puede interesar: Miel de abejas: un panal de oportunidades en San Jacinto y Montes de María

Su compromiso y labor incansable le valieron el título de ‘Mujer Rural 2022’ otorgado por She is Foundation durante el foro de equidad She is Global Forum en Cartagena de Indias.

Padis aboga por la autonomía económica de las mujeres y combate la violencia de género. Procedente del municipio de Valencia, Córdoba, es una de las millones de víctimas del desplazamiento causado por el conflicto armado en Colombia. En 2003, llegó a los Montes de María, una zona que en ese entonces prometía paz y armonía, pero que lamentablemente fue afectada por la violencia, en particular, en la vereda de Patio Grande, de San Jacinto, Bolívar, considerada en su momento una “zona roja” debido a la presencia de actores armados.

El recuerdo de huir con lo que pudieran llevar en sus manos, unos cuantos objetos y una gallina, dejando atrás no solo la tierra sino también los recuerdos, es lo que esta valiente mujer rural tiene en su memoria.

Liderando proyectos de infraestructura bajo la estrategia de Obras PDET que impulsa la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Padis y otras líderes de la vereda de Patio Grande en San Jacinto, trabajaron incansablemente para fortalecer los espacios comunitarios que contribuyen a la reconstrucción del tejido social de sus territorios. En asociación con Afrosabanas, la organización “Unidos por un Futuro Mejor”, compuesta por 22 mujeres víctimas de la violencia, promovieron la autonomía económica y el progreso.

Las mujeres, además de gestionar la parte administrativa y supervisar la ejecución, también aportaron con mano de obra no calificada. En la construcción de una cancha deportiva multiuso y un parque infantil, involucraron a niños y madres, fortaleciendo así los fundamentos de la comunidad, el respeto y la paz.

La inversión de la ART bajo la estrategia de Obras PDET en estos proyectos ascendió a $149 millones para la cancha deportiva y $77 millones para el parque recreativo infantil.

Esta iniciativa demuestra que las mujeres rurales son capaces de liderar proyectos que benefician a sus comunidades y contribuyen a la paz. Su participación en estos proyectos no solo mejora sus ingresos, sino que también fortalece el tejido social y la paz en sus territorios.

Además, esta inversión contribuye al cumplimiento del pilar 4 de Educación Rural, impulsado por las comunidades rurales para fortalecer el tejido social y promover la paz desde una perspectiva de justicia social en sus territorios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News