El Palacio de la Proclamación, tesoro arquitectónico que guarda los secretos de la historia y la grandeza de la ciudad de Cartagena, fue escenario de la primera jornada del Foro Educativo 2023, al que asistieron más de 380 actores de la comunidad educativa de Bolívar y que este año fue transmitido en vivo en las plataformas digitales de la SED. Lea: Logros del 2022 en educación en Bolívar y retos para el 2023
Durante la instalación de encuentro, el Gobernador, Vicente Antonio Blel Scaff, les dio la bienvenida a los invitados, que llegaron desde municipios como San Pablo, Santa Rosa del Sur, Morales, San Martín de Loba, Carmen de Bolívar, Arjona y Maríalabaja, e hizo un recuento sobre los desafíos superados por el Bolívar Primero para cumplir con uno de sus objetivos fundamentales: garantizar una educación de calidad y digna para todos los niños, niñas y jóvenes del departamento. También le puede interesar: El 9,1% de estudiantes en Bolívar son migrantes venezolanos
La muestra de experiencias significativas en el marco de la diversidad que potencia los territorios, estuvo a la orden del día. Con bailes, puestas en escena y la muestra de resultados de procesos investigativos, docentes, directivos y estudiantes, expusieron ante los participantes los resultados.

“Quiero decirles que respeto profundamente este espacio en el que nos encontramos hoy, porque entre tantas oportunidades que tenemos para encontrarnos, esta es la única en la que podemos concentrarnos en el quehacer pedagógico, el aprendizaje, el impacto de las investigaciones en la comunidad y lo más importante, en la visibilización de todo el esfuerzo que realizan ustedes, silenciosa pero decididamente, al interior de nuestras instituciones educativas”, dijo a su turno Verónica Monterrosa, Secretaria de Educación de Bolívar.
Rescate de la cultura y las tradiciones$>
Iniciativas como el “Pancoger Sanador en la Casa de mi Abuelo”, de IETA Desarrollo Rural en Maria la Baja, que fomenta la seguridad alimentaria mediante especies nativas, junto con los resultados presentados por la I.E. Rodolfo Barrios Cabrera en San Juan Nepomuceno sobre el monitoreo de biodiversidad en la reserva forestal regional de Perico y Laguna, fueron ejemplos palpables del compromiso innegable de nuestros docentes y estudiantes con la preservación del medio ambiente.
La segunda jornada del Foro, que estuvo cargada de momentos emotivos y en la que se destacó el gran avance de la educación en Bolívar en materia de inclusión, tuvo lugar en el centro de convenciones de La Serrezuela, un rincón encantador donde su historia y belleza cautivaron a los maestros.
Para el cierre del encuentro, la Secretaría de Educación hizo un reconocimiento a las experiencias significativas mejor evaluadas teniendo en cuenta su pertinencia, fundamentación, innovación, resultados, empoderamiento, seguimiento y valoración, transformación, sostenibilidad y transferencia.
“Hemos recorrido Bolívar y no hay una sola institución donde no nos hayan recibido con amor. Tenemos la convicción de que como educadores, debemos compartir el saber para que otras instituciones se fortalezcan con nuestra experiencia. Sabemos, reconocemos y valoramos el esfuerzo de docentes como ustedes que se adaptan al cambio y están en la búsqueda constante de herramientas educativas que le aporten a nuestros niños, niñas y adolescentes”, concluyó Monterrosa.