En una reciente sesión de la Asamblea de Bolívar, se llevó a cabo el segundo debate del Proyecto de Ordenanza titulado “Por medio del cual se modifica la Ordenanza 327 de 2021 y se dictan otras disposiciones”. Este proyecto, que tenía como objetivo autorizar al Gobernador de Bolívar a ceder recursos del Sistema General de Participaciones en Agua Potable y Saneamiento Básico desde 2023 hasta 2032, fue ampliamente discutido.
Los recursos a ceder serán destinados al Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento (PDA) y gestionados por el Patrimonio Autónomo FIA, un Consorcio Fiduciario encargado de administrar y garantizar los pagos relacionados con estos recursos.
Lea además: Aprueban millonaria inversión para construir vía en Morales, Bolívar
El diputado Jorge Rodríguez, del partido La U, solicitó la presencia del Subdirector administrativo de Aguas de Bolívar para obtener una explicación más detallada del proyecto. El Subdirector explicó que se solicitó un concepto para respaldar los créditos con Banco Santander y Banco de Occidente, ya que estas entidades bancarias requerían garantías en la forma de pago.

Como resultado de la discusión, el diputado Rodríguez propuso una enmienda al proyecto que fue aprobada por la mayoría de los diputados presentes, enfatizando la necesidad de cumplir con todos los requerimientos legales para la viabilidad de esta operación.
Finalmente, el proyecto, que modifica la Ordenanza 327 de 2021, fue aprobado por la Asamblea de Bolívar con 12 votos a favor y quedó pendiente de la sanción del Gobernador para convertirse en Ordenanza.
Preocupación por el estado de la vía Camilo Torres-Barrancayuca en Magangué$>
En otro tema durante la misma sesión, el diputado Rodríguez expresó su preocupación por la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Infraestructura con respecto a la construcción de la vía Camilo Torres-Barrancayuca en el municipio de Magangué. Señaló que el mal mantenimiento de la vía había provocado un reciente accidente y solicitó que se volviera a requerir información a la Secretaría al respecto.
Estos acontecimientos han generado un debate en la Asamblea de Bolívar sobre la necesidad de garantizar la seguridad y el estado adecuado de las infraestructuras viales en el departamento. La ciudadanía espera que se tomen medidas para abordar estos problemas y que se continúe trabajando en proyectos que beneficien a la comunidad en su conjunto.
En Colombia, cuando se habla de que la gobernación cede recursos, se hace referencia a un proceso mediante el cual la administración central del departamento (la Gobernación) transfiere o asigna fondos, presupuesto o recursos financieros a otras entidades, como empresas públicas, consorcios fiduciarios, o cualquier otro tipo de entidad pública o privada que haya sido designada para administrar esos recursos en beneficio de un programa, proyecto o iniciativa específica.
Esta cesión de recursos puede tener diversos propósitos, como financiar proyectos de infraestructura, programas de desarrollo social, proyectos ambientales, entre otros. Generalmente, se realiza con el objetivo de aprovechar la experiencia y capacidad de gestión de otras entidades para llevar a cabo actividades específicas en nombre del departamento.
En el contexto de la noticia anterior, la Gobernación de Bolívar acordó ceder recursos del Sistema General de Participación relacionados con Agua Potable y Saneamiento Básico a un Consorcio Fiduciario llamado Patrimonio Autónomo FIA. Esto significa que los fondos que antes estaban bajo el control de la Gobernación se transferirán al Patrimonio Autónomo FIA, que será responsable de administrar y garantizar los pagos relacionados con estos recursos, particularmente para la financiación de proyectos de infraestructura en acueducto y alcantarillado en el departamento de Bolívar. Esta cesión de recursos permite una gestión más eficiente y especializada de estos fondos para lograr los objetivos establecidos.