Un mes ha pasado desde que se declaró la Alerta Roja Hospitalaria en Bolívar. La medida fue adoptada por la Gobernación del departamento debido al progresivo aumento de los casos de dengue en los distintos municipios, que hasta principios de julio contabilizaban más de 1.700 contagiados en el año. De esos casos, 30 eran considerados como dengue grave. Lea: ¡Atención! Declaran Alerta Roja Hospitalaria por aumento del dengue en Bolívar
En ese momento, la Secretaría de Salud y la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres de Bolívar hicieron un llamado especial a alcaldes municipales para que de manera simultánea desplegaran las acciones en cada población, y así mismo invitaron a las comunidades a erradicar todos los inservibles en los patios de sus viviendas y a mantener cerrados los reservorios de agua, pues son los lugares donde se reproduce el mosquito transmisor del dengue. Lea: Alerta por aumento de casos de dengue en Bolívar
A pesar de la orden impartida, las acciones de las autoridades no han cesado y recientemente se lanzó en el municipio de Turbaco la campaña ‘Hogares libres de dengue’, evento que contó con el acompañamiento de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD), la Secretaria de Salud y la Alcaldía municipal.
José Ricaurte, director de la OAGRD, manifestó que con esta campaña esperan en tres meses poder entregar un municipio con índices menores de los casos de dengue que los registrados actualmente. Lea: ¡Atención! Cartagena salió de la zona de brote por dengue
“Buscamos concientizar a todas las personas para que mantengan los reservorios de agua tapados y recolecten todos los inservibles donde se puedan estancar las aguas lluvia, que son los lugares donde se reproduce el Aedes Aegypti, que es el zancudo transmisor del dengue”, precisó Ricaurte.
Con la campaña se busca mitigar el riesgo de propagación e impacto sanitario, a través de la prevención y difusión de prácticas saludables, con énfasis en las regiones más afectadas. Lea: Dengue: ¿qué pasó con la idea de liberar mosquitos con wolbachia en Cartagena?
Eduardo Franco, director de Salud Pública de Bolívar, explicó que esta campaña iniciará en Turbaco, pero llegará a los municipios 45 municipios del departamento con el número mayor de casos reportados y los que se encuentran en silencio epidemiológico. Lea: Dengue en San Fernando: intervenciones del Dadis han sido 68% efectivas
La campaña de movilización social se realizará en 6 municipios con actividades de control como lavado, cepillado y tapado de tanques, recolección de objetos inservibles, implementación de coladores domésticos, implementación de trampas artesanales letales y control físico.
En los próximos días la campaña llegará a Magangué, San Martín de Loba, Río Viejo, Santa Rosa del Sur y San Pablo.
Según la Gobernación, de los 45 municipios del departamento de Bolívar, San Cristóbal es el único sin casos notificados. Tiquisio, Montecristo, Santa Rosa Sur, San Jacinto del Cauca, Arenal, San Martín de Loba, El Guamo, Córdoba, Regidor, Turbaco y Talaigua persisten con las mayores incidencias registrando tasas superiores a 261 casos por 100.000 habitantes.
“Llegaremos al territorio y en compañía de las comunidades haremos acciones para erradicar el vector, con la compañía de la Secretaría de Salud iniciaremos campañas de capacitación, control y seguimiento de todo este proceso para evitar el crecimiento del vector en el departamento”, añadió Ricaurte.

