La reapertura de las fronteras entre Colombia y Venezuela fueron vistas con buenos ojos por el sector empresarial de Bolívar, teniendo en cuenta las oportunidades que esto representa para ampliar los mercados a los que llegan los productos que se fabrican en el departamento.
Lea aquí: Las oportunidades para Bolívar tras la reapertura de la frontera con Venezuela
De hecho, datos del Centro de Estudios para el Desarrollo y la Competitividad (Cedec) de la Cámara de Comercio de Cartagena, señalan que antes de que se cerrara la frontera, en 2015, Bolívar aportaba el 6% del total de bienes y servicios que Colombia vendía a Venezuela.
Sin embargo, por el cierre, el consolidado entre 2012 y 2021 muestra que las exportaciones en este período se redujeron en un 61% y las importaciones en un 99%.
“La reapertura del mercado venezolano supone una gran oportunidad para Cartagena y Bolívar, porque se abren las puertas para que los productos de la región lleguen al país vecino, que sabemos que necesita de muchos de los bienes producidos acá para continuar con su reactivación económica”, señaló Juan Pablo Vélez Castellanos, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cartagena, tras la reapertura de la frontera.
Así fue el 2022
Según el Cedec, entre enero y noviembre del año pasado las exportaciones entre Bolívar y Venezuela fueron de 94 millones de dólares, mientras que las importaciones entre enero y octubre fueron de 450 mil dólares.
“Luego de la apertura comercial entre Colombia y Venezuela, las exportaciones del departamento hacia el vecino país disminuyeron en un 23% a fecha de noviembre comparado con septiembre. En el caso de las importaciones, solo se realizaron compras externas del departamento en Venezuela en los meses de mayo, junio y julio”, informó el Cedec.
Si bien se presentó una reducción frente a las expectativas que se tenían, desde la Cámara de Comercio de Cartagena señalaron que apenas han pasado tres meses desde la reapertura.
Los productos
De acuerdo con el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Competitividad (Cedec), los productos que más se exportaron de Bolívar hacia Venezuela en 2022 fueron el polipropileno (31%); los abonos minerales o químicos con elementos fertilizantes como nitrógeno, fósforo y potasio (20%), y los copolímeros de propileno (9%).