comscore
Bolívar

Los 3 parques naturales de Bolívar y los retos que tienen por delante

Parques Nacionales Cómo Vamos mostró en su informe de 2022 cuál es el estado de tres parques naturales que están en Bolívar. Estos fueron los resultados.

Los 3 parques naturales de Bolívar y los retos que tienen por delante

Santuario de Flora y Fauna Los Colorados. // Foto: Fontur

Compartir

El programa Parques Nacionales Cómo Vamos presentó el año pasado su informe del año 2022, en el cual analizó diferentes indicadores de procesos biofísicos, sociales, productivos e institucionales de estas áreas protegidas en todo el país.

Le puede interesar: En el Caribe hay 14 parques nacionales naturales con algún grado de amenaza

Entre ellas se encuentran tres zonas ubicadas en Bolívar: el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo; el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados; y el Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”.

Estas fueron las principales conclusiones del informe.

I. Las especies

Los parques nacionales ubicados en Bolívar albergan cientos de especies, sin embargo, desde Parques Nacionales Cómo Vamos llamaron la atención al Gobierno nacional sobre la necesidad de incrementar esfuerzos en la gestión del conocimiento de los parques, ya que en algunos hay sesgos en el muestreo para poder identificar las especies que habitan en ellos.

Por ejemplo, en El Corchal, solo se identificaron 152 especies, todas animales. “Estos sesgos generan una subrepresentación de otros grupos como los hongos, que representan menos del 9% del total de especies en todas las áreas protegidas, dejando en evidencia vacíos en el muestreo de estos grupos y la publicación de los hallazgos”, afirmaron. De estas especies identificadas en El Corchal, cuatro están amenazadas. También se identificaron 39 aves migratorias.

El parque natural de Bolívar que mayor número de especies tiene es Corales del Rosario y San Bernardo, con un total de 872: 722 animales y 150 plantas. De estas especies, 25 están amenazadas y tres de ellas están en peligro crítico. También se identificó la presencia de 47 especies de aves migratorias.

Por último, en Los Colorados se identificaron 541 especies: 322 animales y 209 plantas, de las cuales, nueve están amenazadas y de ellas, dos están en peligro crítico. En cuanto a aves migratorias, se identificaron 25.

II. El área transformada

Otra alerta que lanzó Parques Nacionales Cómo Vamos es el aumento del área transformada alrededor de algunos parques, que han hecho que paulatinamente vayan perdiendo su carácter natural.

En el caso de Bolívar hay un contraste, pues el informe resalta que Corales del Rosario y San Bernardo presenta áreas medianamente conservadas, mientras que Los Colorados y El Corchal presentan una transformación superior al 80% en sus alrededores.

“Los procesos de transformación en los municipios donde se ubican los parques afectan la conectividad ecosistémica y disminuyen la capacidad para prestar servicios ambientales, alterando los sistemas de soporte de la producción agrícola y pecuaria, así como otros servicios estratégicos como los energéticos, turísticos, entre otros”, aseguraron.

III. El presupuesto

De estos parques, según el informe, el que más presupuesto de funcionamiento e inversión tiene es Corales del Rosario y San Bernardo, con una apropiación total vigente de 2018 a 2021 de $1.077 millones. De hecho, este es el parque con el presupuesto más alto del país. Por otra parte, Los Colorados cuenta con un presupuesto de $49 millones, mientras que El Corchal cuenta con un presupuesto de $181 millones.

Para Parques Nacionales Cómo Vamos, si bien el presupuesto asignado a estas áreas a nivel nacional se incrementó en aproximadamente $6 mil millones entre 2020 y 2021, “la entidad está lejos de invertir los recursos financieros adecuados para suplir las necesidades del sistema”.

De hecho, un aspecto cuestionado por el programa fueron los recursos humanos. “Llama la atención que el 78% del recurso humano de la entidad son contratistas y que, por tanto, se requiere aumentar el presupuesto de la entidad para contar así con más funcionarios, permitiendo mayor estabilidad y continuidad a los procesos de conservación y manejo”, anotaron.

Según el informe, Corales del Rosario y San Bernardo cuenta con 274 contratistas y apenas 32 funcionarios; Los Colorados con 30 contratistas y 24 funcionarios; y El Corchal con 39 contratistas y 24 funcionarios.

IV. El cambio climático

En cuanto al cambio climático, es de resaltar la capacidad adaptativa que tienen los parques, por lo cual es necesario que se continúen desarrollando acciones para preservarlos.

“Los parques naturales juegan un papel importante en la respuesta del país ante los efectos del cambio climático, principalmente en lo relacionado con la gestión de estas áreas para disminuir las causas y efectos de este fenómeno, así como para evitar la pérdida de carbono presente en la vegetación y en el suelo”, afirmó Parques Nacionales Cómo Vamos.

V. Epílogo

Estos resultados dejan sobre la mesa la necesidad de incrementar los esfuerzos para garantizar la efectiva protección de los parques en Bolívar, teniendo en cuenta que hoy un significativo número de especies están amenazadas y que el área transformada va ganando terreno sobre el área natural de algunos parques.

Para esto, la recomendación principal que hace Parques Nacionales Cómo Vamos es mejorar el presupuesto y así desarrollar acciones en favor de estas áreas.

“Para fortalecer la gestión y sortear los desafíos que lleven a un mejor manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales colombiano, es necesario más inversión en proyectos integrales de desarrollo sostenible, resideñar el ordenamiento territorial para contener y estabilizar las amenazas de transformación, potenciar los negocios verdes y desarrollar la infraestructura necesaria que no riña con los objetivos de conservación de los Parques Nacionales Naturales”, concluyeron.

Sobre Parques Nacionales Cómo Vamos

Parques Nacionales Cómo Vamos es un programa que nació en 2018 y hoy reúne a nueve organizaciones de la sociedad civil: Fundación Santo Domingo, Fundación Corona, Fundación Natura, Alisos, WWF Colombia, WCS Colombia, Dejusticia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Los Andes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News