comscore
Bolívar

El cacao les está cambiando la vida a los campesinos del sur de Bolívar

Pequeños productores de esta zona han encontrado en el cacao un ingreso sostenible. La Gobernación de Bolívar adelanta un proyecto para incentivar esta actividad.

El cacao les está cambiando la vida a los campesinos del sur de Bolívar

El cacao ha sido fundamental en esta zona para erradicar la problemática de los cultivos ilícitos. // Cortesía

Compartir

El sur de Bolívar ha pasado de ser uno de los sitios más afectados por la siembra de cultivos ilícitos a una zona referente en producción de cacao, el cual se ha convertido en una alternativa rentable para los campesinos de esta región del departamento.

Lea aquí: El cacao mueve los emprendimientos en Bolívar

Son 600 campesinos de los municipios de Arenal del Sur, Santa Rosa del Sur, Morales, Simití, San Pablo y Cantagallo los que hoy viven del cacao.

Adriana Trucco, secretaria de Agricultura de Bolívar, explicó que frente a la problemática de los cultivos ilícitos, desde la Gobernación se buscó impulsar la agricultura a través de actividades con vocación en la zona, y de allí fue que nació el proyecto ‘Cacao de Bolívar’, que también busca ser una solución de ingresos a largo plazo para estas personas.

“El cacao que se produce en los municipios del sur de Bolívar, además de tener un fino aroma floral y un suave sabor, lleva implícito toda una historia de reconstrucción social. Hoy los campesinos de la zona dejan atrás la hoja de coca y le apuestan a ver crecer sus cacaotales con la fe puesta en impulsar una nueva forma de subsistir”, manifestó.

El nuevo ‘oro negro’

Trucco explica que el cacao es un cultivo de establecimiento permanente, ya que su durabilidad se extiende a más de 15 años para su reemplazo. Además, tiene un proceso de comercialización garantizado por las bondades del suelo bolivarense (que es libre de cadmio) y por la existencia de un precio representativo a nivel internacional.

“Nuestro sur de Bolívar no solo tiene en su geografía un oro que pesa en quilates, también es rico en la producción del nuevo oro negro del mundo, el cacao”, señaló.

Nuevas hectáreas

Con el fin de seguir incentivando esta actividad en los pequeños productores del sur de Bolívar, la Gobernación adelanta el proyecto “Fortalecimiento Productivo y Tecnológico de los Sistemas Agroforestales de Cacao”, el cual trae implícito el establecimiento de 600 nuevas hectáreas de siembra, una a cada campesino.

“Esto es para que nuestros productores adquieran mayor capacidad productiva, generen empleo y fomenten con su ejemplo exitoso el impulso de nuevas unidades agrícolas que se sumen a este renacer del campo bolivarense”, afirmó Trucco.

Este proyecto también incluye el apoyo financiero, técnico y empresarial para que los campesinos aumenten sus índices de productividad y rentabilidad, esto mediante técnicas de producción que les permitan mejorar el rendimiento de sus cultivos.

“Esta iniciativa fortalecerá a los pequeños productores agrícolas del sur de Bolívar, quienes al culminar la ejecución aplicarán un nuevo paquete tecnológico y conceptos técnicos, ambientales, socio empresariales, de valor agregado y comerciales a su actividad”, dijo la secretaria de Agricultura.

De acuerdo con la Gobernación a cada productor se le implementará un sistema agroforestal; clones de alto potencial productivo y resistencia a enfermedades; manejo fitosanitario; fertilización adecuada; prácticas culturales y ambientales para una mayor resistencia al cambio climático; y dotación para beneficio y secado del cacao. Se espera que todo esto se traduzca en un incremento de al menos 1.300 kilogramos de este cultivo.

Es de esta manera que se proyecta el crecimiento de la siembra de cacao en el sur de Bolívar, la cual va de la mano de buenas prácticas agrícolas, con el fin de obtener mejores esquemas de comercialización y que los productores ganen mayor competitividad en este mercado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News