Debido a los fuertes estragos que deja la temporada de lluvias en varias poblaciones del Atlántico, desde ese departamento se planteó la propuesta de empezar a evacuar las aguas del embalse del Guájaro en el canal del Dique.
Según un estudio firmado por la Gobernación del Atlántico en convenio con la Universidad del Magdalena, son alrededor de 16 kilómetros entre los municipios de Santa Lucia y Manatí, en el sur del departamento, los que se utilizarían para extraer agua de ese embalse hasta el canal del Dique, con el fin de evitar inundaciones en las poblaciones aledañas.
Luego de que se conociera la propuesta hecha desde el Atlántico, de evacuar las aguas del embalse del Guájaro en el canal del Dique, desde la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar (Ogrd) mostraron su descontento y rechazo hacia dicha proposición. Lea también: “En el Atlántico están sufriendo con las inundaciones”: Elsa Noguera
“No estamos de acuerdo con esta propuesta, por eso desde esta oficina se están adelantando todos los mecanismos jurídicos para evitar que esta se haga efectiva, ya que pone en riesgo el ecosistema y las poblaciones ribereñas”, expresó José Ricaurte Gómez, jefe la entidad departamental.
Mediante un oficio dirigido a la Gobernación del Atlántico, a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (Cra) y a la Alcaldía del municipio de Repelón, la Ogrd de Bolívar solicitó que se tomen las medidas preventivas y correctivas estipuladas en la norma, con el fin de mantener las condiciones de convivencia entre los departamentos y que no se vean alteradas las condiciones naturales de los ecosistemas a causa de esta actividad.
De igual manera, en el oficio se solicitó que de contarse con los permisos y licencias expedidas por las autoridades competentes para el desarrollo de estas actividades, este tipo de proyectos sean socializados con las comunidades y autoridades administrativas del departamento de Bolívar, para establecer los mecanismos que mitiguen los impactos negativos que puedan afectar a las comunidades ribereñas del canal del Dique, como San Estanislao de Kostka, San Cristóbal, Mahates, Calamar, Gambote o Soplaviento.
Justamente el alcalde de San Estanislao, Rafael Valle, manifestó su inconformismo con esta situación debido a los altos niveles que actualmente registra el canal del Dique. El mandatario aseguró que de realizarse la obra de evacuación de aguas en Atlántico se corre el riesgo de que se inunden las poblaciones del norte de Bolívar.
“Ni siquiera una llamada nos hicieron, están tomando decisiones y eso no lo vamos a aceptar, ese remedio va a ser peor que la enfermedad”, expresó Valle.
Pese a que se tiene conocimiento que desde el departamento del Atlántico se están buscando otras alternativas para contrarrestar esta grave situación, las poblaciones bolivarenses teman que se repita una catástrofe similar a la ya vivida en el año 2010, cuando en el sur del Atlántico hubo un desbordamiento que tuvo graves repercusiones en Bolívar, cuyos municipios ribereños terminaron con inundaciones nunca antes vistas.