La Gobernación de Bolívar, a través de la Secretaría del Interior y la Oficina Asesora para Gestión del Riesgo de Desastres, realizó el Primer Encuentro de Autoridades Distritales y Municipales para la Gestión Integral del Riesgo contra Incendios.
En el evento también se analizaron demás eventos previstos por la Ley 1575 de 2012, para la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas de reducción del riesgo y para el manejo de desastres en el departamento.
El encuentro fue con el propósito de contribuir y fortalecer la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible en Bolívar.
Carlos Feliz Monsalve, secretario del Interior, explicó que, en cumplimiento de esta responsabilidad y en lo que corresponde a la gestión del riesgo contra incendios y otros eventos, tienen que desarrollar y ejecutar desde los diferentes niveles del Estado, conjuntamente con las entidades privadas y comunitarias, los procesos que les permitan el conocimiento, reducción del riesgo y el manejo de los desastres, pero siempre actuando cada uno desde sus competencias.
El funcionario agregó que a raíz de la responsabilidad que le asiste, la Gobernación adoptó programas y proyectos dentro de la estrategia de fortalecimiento institucional y seguridad efectiva para todos, con los cuales han construido los planes de acción desde la Junta Departamental de Bomberos de Bolívar, como máxima instancia del Sistema Bomberil en el territorio.
(Lea: ¡Otra vez!: Bomberos hacen “marañas” para prender vehículo en mal estado)
El secretario también destacó que las alcaldías deben responder por la prestación de este servicio público esencial, y se concienticen de las obligaciones que les corresponden por mandato legal.
Por su lado, el director de la Oficina de Gestión del Riesgo en Bolívar, José Ricaurte, añadió que lo que pretenden es implementar todas las acciones que se deben desarrollar en temporadas de sequía y que todos los cuerpos de bomberos deben contar con las debidas herramientas.
(Lea: ¡Grave! Carro de bomberos en Cartagena solo prende con un “martillazo”)
“Hoy buscamos sensibilizar a todos los alcaldes como autoridades, para que tengan en cuenta la importancia de tener unos cuerpos de bomberos actualizados, habilitados y creados, ya que él 54% de los municipios de Bolívar que no tienen este importante servicio”, precisó Ricaurte.