comscore
Bolívar

En Turbaco están inundados, ¡pero de aguas residuales!

Villa Leidy, Villa Palma y Recreo son tres de las comunidades cansadas de convivir con una constante y terrible contaminación ambiental.

En Turbaco están inundados, ¡pero de aguas residuales!

En Turbaco se quejan de las aguas servidas que provienen de zonas altas. //Fotos: Cortesía

Compartir

Los vertimientos de aguas servidas y pozas sépticas no dejan vivir tranquilos a los residentes de los barrios Villa Leydi, Villa Palma y Recreo, en el municipio de Turbaco, ya que por sus calles transitan constantemente las corrientes contaminadas provenientes de otros sectores vecinos.

Eso le aseguraron a este medio los habitantes, muy contrariados porque el problema los aqueja desde hace muchos años y aún las autoridades locales y entes de control no les dan soluciones concretas.

(Lea: Protesta en Turbaco: con bloqueos y sancocho, exigen atención de la Alcaldía)

Según los denunciantes, la constructora que adelanta unos proyectos inmobiliarios en una zona aledaña es la principal causante de sus afectaciones, específicamente por unas plantas de tratamientos de aguas residuales (Ptar) que no están funcionando a plenitud.

“Los vertimientos nos han causado problemas de salud, eso es constante, cuando llueve es peor porque las corrientes arrastran hasta acá todas esas aguas putrefactas de las pozas sépticas porque acá nadie cuenta con alcantarillado. Ellos tiran sus vertimientos a un lago que se reboza con facilidad, por eso todo eso se viene para nuestras calles. Somos más de 200 familias sufriendo con esos olores tan nauseabundos en los frentes de las viviendas”, manifestó Sandra Cotuá Arroyo, una de las perjudicadas, agregando que las aguas al estancarse también propician la aparición de mosquitos, culebras, cucarachas, ratas, caracoles africanos, alacranes, entre otros.

Residentes de Villa Mayra, Fátima, El Ají, 13 de Junio, La Cruz, Villa Santa Catalina, calle San Pablo, entre otros, también denuncian afectaciones a raíz de las aguas residuales.

“La gente ha solicitado ayuda de manera pacífica, ha ido a la constructora, ha ido a la Alcaldía, ha hecho protestas pero desafortunadamente nada ha servido, por eso estamos muy preocupados y exigimos soluciones concretas ya”, añadió Óscar Álvarez, presidente de la JAC de la tercera etapa de Villa Leydi, lamentando la falta de planeación y el crecimiento urbanístico descontrolado en esta zona de la población.

(Lea: Se confirma el primer caso de viruela del mono en Turbaco)

El Universal se comunicó con funcionarios de la Alcaldía de Turbaco para conocer qué planes de intervención tienen en el lugar afectado, y al respecto, el secretario de Planeación, Edwin Murillo, respondió: “Esta situación es de nuestro conocimiento, es por eso que desde hace tiempo adelantamos un proceso en la Procuraduría Ambiental en donde están vinculados la Sociedad de Alcantarillados y Acueductos de Arjona y Turbaco (SAAT), la Alcaldía de Turbaco, la Constructora Enfoque, miembros de la comunidad y Cardique. En este orden de ideas, la corporación ambiental ha tomado medidas jurídicas y la Constructora ya ha iniciado el proceso de traslado de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR)”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News