comscore
Bolívar

Corregimientos de Hatillo de Loba se ahogan en las inundaciones

La zona del Violo de este municipio es la más afectada por las inundaciones derivadas de la ola invernal. Piden acciones a las autoridades.

Corregimientos de Hatillo de Loba se ahogan en las inundaciones

Así está el corregimiento de El Pozón. // Cortesía

Compartir

Hatillo de Loba es un municipio ubicado en la Depresión Momposina que cuenta con aproximadamente 12 mil habitantes, pero son aquellos ubicados en algunos corregimientos aledaños los que más han sufrido por la ola invernal que atraviesa el departamento de Bolívar.

Se trata de aquellos que viven en la zona del Violo, en inmediaciones del caño del mismo nombre y que comprende los corregimientos de Pueblo Nuevo, Las Brisas y El Pozón, y las veredas de Las Palmas y Las Cajitas.

Lea aquí: Lluvias generan emergencia en Hatillo de Loba

Estas poblaciones también se ven afectadas por las aguas del caño Mono, del vecino municipio de Margarita, donde el pasado 16 de agosto se rompió un dique que inundó a todas estas comunidades.

Robinson Robles, habitante del municipio, asegura que la tragedia que viven estas poblaciones puede ser evitable si realmente se realizan las obras de mitigación del riesgo antes de que ocurran las tragedias.

“Se rompió otro dique y esto se terminó de inundar más. Es una situación muy compleja porque estas son tierras bajas, zonas apartadas y abandonadas que sufren la inclemencia de las olas invernales”, dijo Robles, quien aseguró que en estos momentos la comunidad se siente impotente.

Por cuenta de la ola invernal se ha perdido ganado y también cultivos que son la fuente de economía de muchas familias. “No hemos visto voluntad, necesitamos ayuda y que nos tiendan la mano”, puntualizó Robles.

Por su parte, Dairo Pérez, profesor de la Institución Educativa de Violo, ubicada en el corregimiento de Pueblo Nuevo, aseguró que han tenido que hacer “magia” para poder seguir dando clases.

“Las calles están inundadas, las personas están haciendo tablados, hay enfermedades, zancudos, culebras (...) Ojalá se pongan la mano en el corazón y tengan sentido de pertenencia con esta parte del municipio y con las comunidades”, dijo Pérez.

El profesor insistió en el taponamiento de los chorros que originan las inundaciones. Asegura que ya van para tres meses en medio de las aguas, razón por la cual exigen la presencia de la Alcaldía Municipal y de la Gobernación de Bolívar en el territorio.

¿Qué hacen las autoridades?En diálogo con El Universal, el director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar, José Ricaurte, afirmó que el rompimiento del dique del caño Mono produjo afectaciones no solo en Hatillo de Loba sino también en los municipios de Margarita, San Fernando y Pinillos.

“Se convocó a una reunión conjunta donde los alcaldes de Margarita, San Fernando, Hatillo de Loba, Pinillos y la Gobernación de Bolívar articulamos acciones para mitigar esa problemática. La Gobernación dispuso la maquinaria amarilla y también la consecución de sacos de 1.5 toneladas para iniciar el cerramiento, la Alcaldía de Margarita va a poner el planchón, el material de relleno y la madera que se necesita y tanto Hatillo de Loba como San Fernando van a ayudar con unas volquetas”, detalló Ricaurte.

El funcionario resaltó el esfuerzo de las diferentes entidades territoriales para superar la situación que perjudica a los municipios de la región. Indicó que en estos momentos se sigue haciendo el levantamiento del censo de la población afectada para mirar las posibles ayudas humanitarias.

En cuanto a acciones particulares en Hatillo de Loba, Ricaurte destacó que actualmente se está construyendo un jarillón en el corregimiento de La Victoria que ya tiene un 40% de avance. De acuerdo con el director, este era uno de puntos más críticos del municipio.

Lea aquí: Así mitigarán las inundaciones en la Depresión Momposina

Igualmente, señaló que desde la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar ya habían enviado una resolución a los alcaldes para que revisaran sus mapas de riesgo y adelantaran todas las acciones de mitigación frente a la ola invernal.

Calamidad pública

La Gobernación de Bolívar decretó calamidad pública en el departamento por las afectaciones que ha dejado la ola invernal. De acuerdo con la Gobernación son 31 municipios los que han sufrido las consecuencias de las inundaciones.

Se prevé que las lluvias continúen hasta noviembre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News