comscore
Bolívar

¿Por qué no hay agua en Palenque hace tres semanas? Esta es la razón

¿Cómo está haciendo el pueblo para abastecerse? El Universal consultó a los líderes comunales y autoridades. Esto respondieron.

¿Por qué no hay agua en Palenque hace tres semanas? Esta es la razón

El pozo de donde sacan el agua se encuentra a unos tres kilómetros de la cabecera municipal de Palenque. // Foto: Cortesía

Compartir

En lo que va de mayo, los cerca de 5 mil habitantes del corregimiento San Basilio de Palenque no han contado con el servicio de agua porque el acueducto artesanal del que se abastecen sufrió una falla y hasta el momento no ha sido reparada.

¿Qué sucedió? La motobomba que saca el agua de un profundo pozo y la conduce a tanques elevados, se dañó por la sedimentación y fue necesario comprar otra en Bogotá, que al parecer llegaría esta semana.

Son más de 20 días en los que la comunidad ha padecido por la falta del preciado líquido, que entre otras cosas no es potable, sino crudo, pues la deuda histórica del departamento y el Estado con este pueblo afro, considerado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, sigue sin ser saldada.

(Lea: Pavimentación de calles en Palenque avanza en un 98%).

El mecanismo de abastecimiento siempre ha sido a través de pozos. El primero funcionó por unos 40 años, hasta que quedó casi seco; y el nuevo, que fue adaptado a partir del 2015 con apoyo de la fundación Semana y la Gobernación de Bolívar, se encuentra a unos tres kilómetros de distancia de la cabecera municipal. No obstante, la distribución funciona a manera de “pico y placa”, ya que un día se suministra agua al Barrio Abajo y al día siguiente se les da a los residentes del Barrio Arriba.

2015

año en que empezó el funcionamiento del actual pozo. El anterior duró más de 40 años.

A Malagana

Como medidas provisionales, los habitantes de este corregimiento de Mahates han debido acudir a la solidaridad de sus vecinos de Malagana y buscar el agua en canecas con ayuda de carretas o motos. Pero también se abastecen con las lluvias o en los arroyos cercanos.

Desafortunadamente, el consumir agua de los afluentes cercanos al parecer ha provocado que algunas personas sufran malestares estomacales. “Estamos sufriendo desde que se dañó la planta porque nos toca beber agua del arroyo y eso provoca diarrea. Tenemos niños y adultos enfermos”, señaló Antonia Cassiani, una de las afectadas.

Así mismo, Keiner Simarra, representante legal del Consejo Comunitario de Palenque, indicó que gracias a las lluvias y a los carrotanques enviados por la Alcaldía de Mahates la emergencia se ha podido controlar, pero se requieren soluciones de fondo.

(Lea: Un muerto y una casa quemada deja una riña en Palenque, Mahates).

El vicepresidente del acueducto comunitario del corregimiento, Alfonso Cassiani, explicó: “Esta semana debe quedar resuelto el daño, la electrobomba debe llegar entre jueves o viernes. Aquí estamos con el técnico encargado del tema, que nos está asesorando para hacerle una limpieza al pozo. La idea es que, al sumergir la bomba en este, el artefacto no se vuelva a dañar por culpa del lodo”.

Cassiani agregó que a pesar de no ser tratada, el agua que se recoge del pozo es apta para el consumo humano, pues mensualmente un funcionario de la Secretaría de Salud de Bolívar llega a tomar muestras para analizarla y confirmar que no hayan anomalías.

$7.500

mensuales pagan las familias de Palenque por el servicio de agua sacada del pozo. Más $4 mil por alcantarillado.

“Esa agua baja de los tanques y se va por las tuberías hacia las viviendas mediante válvulas que controlamos desde la junta directiva del acueducto. Es agua cruda, hay personas que la hierven, otros la consumen así. Ese es el servicio que presta el acueducto comunitario, con eso hemos aprendido a convivir desde hace décadas”, finalizó Cassiani.

Para conocer su posición respecto a la problemática, este medio intentó comunicarse con el alcalde de Mahates, José Altahona, pero no fue posible, aunque extraoficialmente se conoció que su administración destinó 26 millones de pesos para la adquisición de la nueva bomba que está próxima a llegar.

Prestos a apoyar

El gerente de Aguas de Bolívar, Arnaldo Barreto, manifestó que un ingeniero eléctrico especialista en sistemas de captaciones subterráneas tenía prevista una visita ayer a la zona para determinar la forma de mejorar el proceso operacional, una vez llegue la bomba que la comunidad está esperando. El funcionario de la Gobernación de Bolívar precisó que a pesar de no ser los responsables directos del sistema, pues está a cargo del municipio de Mahates, sí tienen toda la voluntad para apoyar en la situación. “Se podrían comprar controladores o establecer ayudas en el manejo de la conducción eléctrica, todo dependerá del análisis o el informe que nos presente el profesional encargado de ese caso”, señaló.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News