El futuro de los más de 80 adultos mayores que están en el asilo Casa del Recuerdo en Mompox es incierto. Así lo manifiestan empleados de este establecimiento benéfico, quienes también denuncian el abandono en que se encuentra el lugar y el atraso en el pago de sus salarios, debido a problemas presupuestales.
“El asilo es una entidad oficial, según la Resolución 2031 de 1974. Pero en el 2012, el gobernador de turno salió diciendo que era una entidad privada y desde ahí comenzaron los problemas”, comenta Ledis Cabrales, auxiliar de enfermería, trabajadora del asilo y directora de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia (Anthoc) de Mompox.
Cabrales indica que este hogar de paso para los adultos mayores siempre ha funcionado con recursos de origen público, incluso su junta directiva es “del sector público”. Lea aquí: La crisis del asilo Casa del Recuerdo de Mompox
“Estamos en una situación precaria. A los trabajadores nos adeudan 24 meses de trabajo más prestaciones sociales, vacaciones y demás. Hemos agotado todos los recursos, haciendo plantones, reuniones y asambleas permanentes para que nos resuelvan esta situación, pero nada pasa”, explica la mujer.
Y añade: “La Asamblea Departamental unificó los recursos de todos los asilos de Bolívar, situación que causó la deficiencia de los recursos, pues no tuvieron en cuenta que el asilo de Mompox es una institución especial, ya que estamos trabajadores que fuimos nombrados por el departamento, que ganamos salarios y prestaciones legales que no se les atribuyen a otros. Al reducir y unificar los recursos, el asilo dejó de recibir los dineros necesarios para cubrir los gastos con sus trabajadores”.
La mujer asegura que los adultos mayores siguen recibiendo atención integral gracias a unos convenios que hace la Gobernación de Bolívar, pero “se firman a final de año, lo que quiere decir que en los primeros meses la entidad está desfinanciada”.
La Gobernación aclara
Ante esta denuncia, El Universal conversó con representantes de la Gobernación de Bolívar, quienes explicaron que la personería jurídica del asilo es privada, por ser una Entidad sin Ánimo de Lucro (ESAL). Ello quiere decir que no es una organización adscrita a la Gobernación.
“La obligación que le corresponde a la Gobernación es velar por ofrecer garantías para que los adultos mayores que estén allí tengan salud, alimentación y demás condiciones dignas para permanecer en este espacio”, indicaron desde la jefatura de prensa. Y añadieron: “Por esta razón, los recursos de la estampilla Años Dorados, que es la estampilla del adulto mayor, se destinan a estos señores”.
Para brindarles una atención integral en salud, la Gobernación, a través de las secretarías de la Mujer y Salud, firmó convenios con el asilo.
“Para poder atender el asilo, tenemos que hacer convenios, los cuales se vienen ejecutando desde hace años y los recursos se van girando en la medida que ellos presenten sus informes del uso de los recursos”, comentan. Y detallan que el asilo tiene dos fuentes de ingresos de la Gobernación: a través de la Secretaría de la Mujer por las estampillas del adulto mayor, y con la Secretaría de la Salud en prestación de atención con médicos, psicólogos y demás profesionales de la rama.
Con relación a la nómina, aseguran que eso no le corresponde a la Gobernación. “Es una nómina que no hace parte del orden departamental, sus empleados no son de la Gobernación. Si se les reconoce el pago a estas personas, eso sería un peculado por destinación diversa, pues nosotros no podemos, como una entidad departamental, pagarle a una ESAL su nómina”, finalizan.
Sandra Schmalbach, secretaria de la Mujer, indicó que los convenios se hacen por seis meses y que el último fue de “385 millones de pesos, en donde un aporte lo hace la Gobernación y la otra parte la ESAL”.
Además, señaló: “Ya pasamos un proyecto para vigencias futuras de época, ya que hay unos recaudos de estampillas de unos meses que a ellos no se les han girado, pero que van a pasar para vigencias futuras para inmediatamente hacer un convenio el próximo año”.