comscore
Bolívar

Habitantes de Tacamocho siguen esperado su reubicación

Desde el 2018 la comunidad espera ser reubicada, como lo ordenó el Consejo de Estado. Mientras, siguen sufriendo los estragos causados por el río Magdalena.

Habitantes de Tacamocho siguen esperado su reubicación

A diario aumenta la erosión en el corregimiento de Tacamocho y su zona de influencia, en el municipio de Córdoba Tetón, situación que pone en riesgo a la comunidad. //Cortesía

Compartir

Entre la frustración, el temor, el miedo, la desesperanza y el olvido viven los habitantes del corregimiento de Tacamocho, en el municipio de Córdoba Tetón en Bolívar, quienes desde el 2018 están esperando la reubicación, tal y como lo sentenció el Consejo de Estado, a través de la Sala de lo Contencioso Administrativo. Sin embargo, nada de esto ha pasado y el río Magdalena sigue amenazando con sacarlos de sus tierras. Lea aquí: Consejo de Estado ordena reubicación de Tacamocho en Córdoba Tetón

“Ya no sabemos qué más hacer, esté o no la creciente del río alta, estamos en peligro. Antes la tierra se desmoronaba lentamente, pero ahora todo es muy rápido, es como si tumbaran la tierra con solo un toque. Estamos temerosos”, comentó Marcela Gamarra, habitante de la región.

Julián Meza, residente de la zona, también señaló que: “Tacamocho tenía cuatro calles, ahora solo le quedan dos y cada día es peor la situación”.

Casas abandonadas

“Nos estamos quedando sin casas, sin calles. La creciente del río Magdalena nos amenaza a toda hora. No sabemos qué pasará con nosotros”, comenta Gamarra, quien espera que el Gobierno los ayude a salir del corregimiento a otro lugar donde puedan tener una mejor calidad de vida.

Lea aquí: Aumenta el Magdalena y la “amenaza” sobre Tacamocho

“Recuerdo que con la campaña ‘Construyendo País’, el presidente Iván Duque llegó hasta San Jacinto del Cauca y ser comprometió a ayudar a Tacamocho, pero seguimos padeciendo las mismas necesidades y ahora nuevamente la tierra comenzó a erosionar”, aseveró Meza.

De las dos vías de acceso que tenía el pueblo, ahora solo queda una y es la que tiene más kilómetros. Necesitamos ayuda”.

Marcela Gamarra, residente de la zona.

Debido a las fuertes lluvias que han caído en los últimos días en la región Caribe, muchas familias han tenido que abandonar sus viviendas y refugiarse en albergues habilitados por la Alcaldía local.

“De las dos vías de acceso que tenía el pueblo, ahora solo queda una y es la que tiene más kilómetros. No queremos seguir en el olvido. Queremos que vean que aquí estamos, que nos ayuden”, finalizó Gamarra.

¿Y la reubicación?

El Universal conoció que el 18 de abril de 2018, el Tribunal Administrativo de Bolívar falló a favor de la comunidad ordenando su reubicación, y este fue ratificado por el Consejo de Estado. Para el cumplimiento de estas órdenes, el municipio, el departamento, la Unidad Nacional de Gestión de Desastres, Cardique y Cormagdalena, debían conformar una mesa de trabajo para definir el plan de acción.

Todo esto, según se supo, fue en enero de 2020, pero como llegó la pandemia de COVID-19 tuvieron que suspender el cronograma, pero las mesas de trabajo se retomarán.

De las dos vías de acceso que tenía el pueblo, ahora solo queda una y es la que tiene más kilómetros. Necesitamos ayuda”.

Marcela Gamarra

Residente de la zona

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News