Dejar atrás el polvorín, los charcos, el barro y los huecos que se forman en la vía principal que de Rocha conduce a Puerto Badel, es lo que están pidiendo desde hace siete años los residentes de estos dos corregimientos de Arjona, sin embargo, su sueño no se ha hecho realidad pese a que tienen dos fallos a su favor del Tribunal Administrativo de Bolívar. (Le puede interesar: Lluvias rompen varios tramos de vía Arjona - Variante)
Benjamín Acevedo Correa, abogado y representante legal de una asociación de negritudes de Rocha, presentó una acción popular en el 2014 contra el gobernador de Bolívar, el director del Instituto Nacional de Vías (Invías) y el alcalde de Arjona, para que tomaran medidas contundentes para reparar el mal estado de la vía.
“Ganamos esa acción popular, pero Invías, en su momento, apeló y nuevamente ganamos. Pero vemos que sigue pasando el tiempo y nada que hacen el arreglo. Entonces presenté en el 2019 un incidente de desacato al director de Invías, porque ya habíamos ganado la acción popular, pero el magistrado la negó porque Invías estaba cumpliendo el fallo”, explicó Acevedo, quien añadió que: “Invías ya está presupuestando el arreglo de la vía, están en la etapa contractual, pero ahora el problema radica en que el alcalde de Arjona no ha invertido el dinero que Invías le dio para ejecutar esto”.
Según el denunciante, Invías, en aras de no caer en desacato, le “hace un convenio a la Alcaldía por 610 millones de pesos para mitigar el mal estado de la vía. Eso fue en diciembre del año pasado, pero a la fecha nada se ha realizado”.
“Le envié un derecho de petición al alcalde para saber qué ha pasado, si ya tiene contratista, si se va a ejecutar el proyecto, pero no hemos recibido ninguna respuesta, tampoco le ha respondido al magistrado”, aseguró el abogado, indicando que, según el documento entregado por Invías, el alcalde tenía hasta diciembre de este año para ejecutar el proyecto.
“En el fallo, el juez dice que lo ha requerido para que responda este derecho de petición, pero nada, no le responde a ellos ni a nosotros”, señala.
Estos corregimientos están a una hora y media de Cartagena si se viaja en carro, con la pavimentación de esta vía, comenta Acevedo, el tiempo se disminuiría a solo 40 minutos.
“Con el arreglo de esta vía los principales beneficiados serían los habitantes de la comunidad, quienes se movilizarían mucho más fácil cuando deben ir al centro médico en Arjona, cuando hay alguna emergencia; también ayudaría en la agricultura, pues los alimentos no se dañarían con tanto golpe que llevan por los cráteres o huecos que tiene la vía”, aseveró, añadiendo que: “Muchas personas han tenido accidente en esta vía por el mal estado en que se encuentra”.
El abogado señala que los mismos habitantes podrían hacer parte de la mano de obra local para adecuar la vía y de esta manera se reactivaría la economía, sin embargo, “el alcalde no responde y nosotros solo queremos nuestra vía pavimentada. Algo que llevamos años pidiendo”.
El Universal se comunicó con Isaías Simancas, alcalde de Arjona, para conocer en qué va el proyecto de pavimentación de esta importante vía rural, pero no fue posible obtener respuesta.
Por su parte, desde el Instituto Nacional de Vías (Invías) señalaron que desde el 2018 han venido trabajando en la zona de Arjona, celebrando convenios con el Departamento.
Respecto a la vía Arjona – Rocha – Puerto Badel, “se encuentran en la contratación de la interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental para el mantenimiento y mejoramiento de vías rurales. Este ya se encuentra adjudicado”.
Para esto firmaron un convenio con la Alcaldía Municipal por un valor de $610.000.000 en febrero de este año.