El fuerte aguacero que cayó el fin de semana en El Carmen de Bolívar, dejó como saldo árboles caídos, cultivos perdidos y viviendas sin techos, con pisos y paredes rajadas. Son más de 150 familias, residentes en la zona rural del municipio, las afectadas.
“El aguacero fue demasiado fuerte. Estábamos en la sala de la casa cuando vimos cómo se levantó el techo y lo que hicimos fue correr hasta uno de los cuartos para tratar de refugiarnos”, dijo Giovani Gamarra, residente de la vereda Ojo Seco.
Según Jorge Montes, líder de la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, son más de 25 veredas del municipio las que resultaron afectadas por el vendaval que cayó la madrugada del sábado. Sin embargo, las lluvias se mantuvieron hasta el domingo en la noche. Lea aquí: Aguacero provoca emergencias en El Carmen de Bolívar
“Hasta el domingo en la mañana, teníamos reportadas 55 viviendas afectadas, árboles caídos sobre las viviendas, y alrededor de 150 hectáreas de cultivos de yuca, maíz y ñame arrasadas”, indicó el líder.
Según Montes, las veredas donde se vivieron algunas de estas afectaciones son: Tierra Grata, Jojancito, Ojo Seco, La Emperatriz, Las Pelotas, Colinas de Venado, Mamón de María, Loma Central, Guamanga, La Cañada, Lázaro, La Pita, La Sierra, San Carlos, Santa Lucía, El Hobo, Raizal, entre otras.
El Universal conoció que en la vereda Saltones de Meza, ubicada en la zona alta de El Carmen de Bolívar, los principales daños se vivieron en el parque ecológico, el cual quedó sin techo y sin cerramiento.
Ante esta emergencia, Víctor Tirado, coordinador de gestión del riesgo del municipio, visitó las zonas afectadas para tener un balance de las comunidades. Le puede interesar: [Video] El hombre que construye su casa con botellas plásticas
“Hay familias que perdieron los techos de sus viviendas y que en este momento no pueden dormir en ellas. Estamos en el proceso de hacer un informe con los organismos de socorro, pero las lluvias no nos han dejado, tenemos un cierre de vía que estamos intentando solucionar, para poder llegar a uno de los corregimientos y llevar los materiales para apoyar”, aseguró el funcionario, y añadió que: “Nosotros tenemos declarada la calamidad por el invierno, pero estamos tratando de ubicarlos con familiares mientras podemos resolverles las afectaciones que tienen en sus casas”.
En San Jacinto, según indicó el alcalde Jorge Castellar, hay ocho viviendas afectadas por este vendaval; en San Juan Nepomuceno, el alcalde Wilfrido Romero, señaló que más de 15 familias reportaron daños materiales en sus viviendas.
“Sobre la una de la madrugada de este sábado, en el municipio se presentó un fuerte vendaval, con vientos y lluvias, el cual se extendió hasta las tres de la mañana, en donde hubo afectación de árboles caídos, afectación del fluido eléctrico y algunas casas con daños menores”, dijo el alcalde de San Juan, y agregó que: “Algunas láminas de zinc se volaron, se mojaron algunas cosas en las salas de sus casas, también hay pérdidas materiales en las habitaciones, pero son daños menores”.