La ambulancia acuática con la que contaba el municipio de Soplaviento, norte de Bolívar, quedó inutilizable en el año 2020, a comienzos de la pandemia, y desde entonces no ha vuelto a estar al servicio de los habitantes. Un remolcador la embistió y prácticamente la destruyó, en momentos en que quizá iba a ser de gran ayuda por la incertidumbre que existía en torno al COVID-19. Pero en Soplaviento el virus no ha impactado con dureza y por eso, tal vez, la ausencia de dicha ambulancia no ha sido tan notoria, sobre todo porque en junio pasado fue inaugurado el puente Catalino Parra, que une a Soplaviento con San Estanislao de Kostka y ya hay conexión vehicular entre ambos municipios que están divididos por el canal del Dique.
Con la carencia de la ambulancia acuática toda la carga del transporte de pacientes quedó bajo responsabilidad de la ambulancia terrestre de la ESE Hospital Local de Soplaviento, que en días pasados tuvo fallas mecánicas y eso desencadenó una ola de críticas por parte de algunos pobladores, sobre todo de familiares de enfermos que requerían el servicio.
(Lea: Colegio de Soplaviento espera de que lo terminen).
“Es increíble que en Soplaviento en pleno siglo XXI no tengamos una ambulancia, somos un pueblo de más de 10 mil habitantes, este no es el servicio de salud que nos deben brindar, necesitamos más garantías”, expresó uno de los afectados.
Sobre esta situación, consultamos a una líder comunal del pueblo, Luzneira España, quien aseguró que sí hubo percances con la ambulancia terrestre y que la acuática se encuentra abandonada en un puerto vecino.
“También tenemos falencias en el servicio educativo porque los dos colegios de Soplaviento están en lamentables condiciones, tanto el Liceo del Dique como el Simón Almanza, el hospital tiene fallas en la luz y en la infraestructura, necesitamos mejorar, en cuanto a las ambulancias también deben estar siempre dispuestas para atender a la población”, sostuvo la mujer.
Respecto a las inconformidades por las ambulancias, la secretaria de Salud de Soplaviento, Milangela Ávila, explicó que por la acuática ya hay un proceso en curso para que se hagan pronto las respectivas reparaciones, mientras que la terrestre sí está funcionando y disponible las 24 horas del día, a excepción del fin de semana anterior cuando presentó fallas y tuvo que ser llevada a un taller especializado para recibir el mantenimiento adecuado.
(Lea: Cuatro barrios de Cartagena suman 150 huecos en vías principales).
“Tuvo daños mecánicos y estuvo en mantenimiento el fin de semana, por esa razón no contamos con ella el sábado ni el domingo. Sin embargo se aplicó el plan de contingencia en el que San Estanislao nos ayudaba a resolver las emergencias prestándonos su ambulancia. Lamentablemente tuvimos un caso que se hizo viral en redes sociales y por eso se mal interpretó la situación, fue falta de información. El percance solo fue esos días, desde el lunes 19 de julio contamos con ella nuevamente y está a disposición de todo el pueblo”, argumentó la funcionaria.
Ávila, además, aprovechó para entregar una buena noticia a la comunidad, afirmando que la administración municipal, en cabeza del alcalde Ney Durán, está en proceso de adquisición de una nueva ambulancia, por lo que en los próximos meses Soplaviento contará con dos de estos vehículos en propiedad y al servicio de todos.
