El corregimiento de Evitar es, tal vez, uno de los pueblos del norte de Bolívar con más cuerpos de agua para resolver la obtención del líquido y para la práctica de la pesca, el principal renglón económico de esa localidad, perteneciente al municipio de Mahates.
Sus riquezas acuíferas son las ciénagas El Zarzal, que comunica al corregimiento con Mahates; La Muerta, El Tupe y Capote. Esta última comunica con las localidades de Higueretal y Soplaviento, que están a orillas del canal del Dique, cuerpo de agua que también favorece a Evitar.
Seguidamente está la agricultura, cuyos productos principales son el maíz y la yuca, mientras que la ganadería representa una actividad más bien menor.
Otro aspecto importante es la producción musical, dado que el corregimiento ha sido cuna de famosos instrumentistas y cantantes como Mingo Pimientel, Emilia, Marta y Nellys Herrera; y Simón y Juan David “El Pollito” Herrera, el único rey vallenato que tiene Evitar y el segundo que tiene Bolívar.
Pero en cuanto a vida cotidiana, el profesor Jaime Coneo Puello dice estar preocupado por la orden del Gobierno nacional, según la cual en julio deberán reanudarse las clases presenciales. No obstante, la Institución Educativa de Evitar no se halla en condiciones para retomar actividades en su modalidades de preescolar, primaria y bachillerato.
Para empezar, desde el 31 de diciembre del año pasado el plantel no cuenta con vigilancia, lo cual facilitó que los vándalos se robaran 40 computadores, las acometidas eléctricas y la comida no perecedera que estaba almacenada en el comedor escolar.
Por la falta de un cuerpo de aseadores, el colegio no está en buenas condiciones higiénicas, empezando por las aulas, que están bastante deterioradas, al igual que la batería sanitaria, aunque los docentes han logrado aplicar algunas mitigaciones con recursos del Fondo de Servicios Educativos (FOSE), además de que, con el Ministerio de Educación, el colegio se ganó, mediante un proyecto, el mejoramiento de dos salones y de una batería sanitaria, y la construcción de una nueva.
José Vargas Santa, el presidente de la Junta de Acción Comunal, dice que Evitar tiene dos calles pavimentadas y unas pocas con bordillos y andenes, pero por la falta de alcantarillado las aguas servidas forman manantiales azules y dibujan verdines en las orillas del concreto. Esta gracia se consiguió en 2012, cuando la administración municipal del momento pavimentó la vía principal y la mitad de la calle El Alambre, que es la que sube hacia la iglesia y posee un boulevar donde se erige un busto en honor a la Niña Emilia.
La pavimentación de la calle El Alambre llega hasta el puesto de salud, que, dicho sea de paso, recientemente recibió algunos paliativos en su estructura, pero la comunidad pide a los líderes comunales que gestionen la construcción de un centro médico más grande, debido a que el pueblo ya está dejando de ser la aldea de hace medio siglo.
Al respecto, y a diferencia de muchos pueblos del Bolívar norteño, los evitaleros no se quejan de los servicios de agua potable y energía eléctrica, puesto que consideran que marchan de manera ideal, además de que sus tarifas son razonables. Pero sí tienen reclamos por la falta de gas natural domiciliario, que sí existe en otros municipios, mientras que en Evitar hay que seguir cocinando con leña y gas propano, aun a costa de los peligros que ello implica.
“Mientras tanto —anota el profesor Coneo Puello— el Bienestar Familiar nos dice que no podemos tener cilindros en el comedor escolar, porque son unas bombas de tiempo”.
Los espacios recreativos que más frecuentan los evitaleros tienen que ver con la música y la ingesta de alcohol, pero hace unos meses el corregimiento se ganó la construcción de dos canchas deportivas sintéticas, para que fueran ubicadas en el sector Campo Alegre, donde empezaron a construirlas, pero la obra se detuvo abruptamente y sin explicación alguna.
Leobaldis Hernández, relata que, en cuanto al transporte público, el corregimiento ha ido mejorando notablemente, puesto que años atrás dependía únicamente del bus del vecino corregimiento de San Joaquín. Este llega a las 5 de la mañana, recoge pasajeros, se va para Cartagena y regresa a las 2 de la tarde. Ahora, los evitaleros tienen su propia buseta, para enriquecer el transporte público con dos automotores y una flota de mototaxis.
Los tres transportes disponen de un flujo de pasajeros bastante considerable sumando los pertenecientes a San Joaquín y los de Evitar, que en los últimos años ha crecido debido al arribo de evitaleros que llevaban muchos años viviendo en Venezuela y se regresaron huyéndole a la crisis socio-económica, para encontrarse con la crisis de la pandemia.
Sin embargo, se dedican a la jornalería, a la agricultura y la pesca, aunque esta última no está en su mejor momento.
“Al respecto, hemos venido haciendo unas denuncias por la sedimentación de los cuerpos de agua, se ha dialogado con Cardique, la Gobernación de Bolívar y varias entidades que nos han visitado, pero dicen que son proyectos muy cuantiosos. Entre tanto, el sedimento calienta las aguas y los peces tienen que emigrar”, sostienen los líderes.
Un caso parecido sufren los agricultores, quienes carecen de tierras propias para cultivar, “pero lo que nos está salvando la patria son las tierras baldías. Se trata de unos terrenos que, en la década de los setentas, el desaparecido Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) dio a 70 campesinos, quienes todavía tienen un documento en propiedad. El problema es que cuando llega la creciente de invierno, los agricultores tienen que entregar los cultivos. En estos momentos todas esas parcelas están hundidas. Ahora mismo estamos comiendo yuca de San Joaquín, de Palenque y de San Pablo. Las mejores tierras están en manos de los latifundistas, algunos de los cuales están interesados en vender, pero no tenemos un padrino que compre y ayude a ubicar a los campesinos por grupos. Desde hace muchos años hemos venido tocando ese tema pero no hemos sido escuchado”.
¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

