Con su pequeño de 6 años en brazos y convulsionando, llegó el jueves en la tarde Carmelo Fernández Avendaño a la urgencia de la ESE Hospital Local San Sebastián en el municipio de Zambrano, y según contó el padre, los médicos que estaban en el lugar no le prestaron la atención necesaria.
Fernández explicó que su hijo tenía 39 grados de fiebre y que en repetidas ocasiones llamó a los médicos para que lo atendieran, pero ellos hacían caso omiso, por lo que el hombre les habló de la ética profesional y del juramento que ellos hacen, pero ni así lo atendieron, sino que tuvieron que llamar a un médico que estaba en consulta externa para que le diera la atención necesaria al menor.
“A mi hijo no le puede dar fiebre alta porque a él, recién nacido, le dio parálisis cerebral, sin embargo, lo llevé al centro médico de primer nivel, pero no recibí la atención lo que puso en peligro la vida de mi pequeño”, relató Fernández.
Al parecer, los médicos no atendían al niño porque habían presentado su carta de renuncia debido a la falta de pago de recargos nocturnos y horas extras.
“Tengo al niño hospitalizado en el municipio de Plato, en el Magdalena, porque luego que el médico externo lo estabilizó, nos mandaron para allá, donde están atendiéndolo para garantizar el restablecimiento de su salud”, añadió el hombre.
El Universal habló con José Castro Guerra, abogado de los médicos, quien señaló que en ningún momento se negaron a brindarle la atención al menor y que por el contrario uno de ellos le dio instrucciones a las enfermeras para que realizara el procedimiento y enfatizó en que el niño no estaba convulsionando.
“En esos momentos no se encontraban laborando porque habían presentado la carta de renuncia el 3 de enero y la ratificaron el 8. Además nosotros presumimos que ellos no tienen un Comité de Convivencia Laboral, porque solo hasta el pasado 31 de diciembre enviaron una carta porque habían incumplido con la responsabilidad que tienen por el acoso laboral”, aseguró Castro.
El abogado también denunció que a sus apoderados la ESE les adeuda los recargos nocturnos y las horas extras por lo que tomaron la decisión de renunciar porque no contaban con las garantías tanto laborales como de seguridad, y por el contrario tenían un acoso laboral indirecto, al parecer, por parte de la gerente.
“La próxima semana vamos a instaurar formalmente la queja ante la Procuraduría Provincial de El Carmen, porque aún están recopilando todas las pruebas y porque aún tampoco les han respondido unos derechos de petición”, señaló.
Por su parte, Esthefany Aragón Gamero, gerente del Hospital, precisó que en lo que respecta a la denuncia del padre de familia, el niño afortunadamente recibió la atención requerida inicialmente por ella misma y apoyada por un medico que atendía la consulta externa, debido a que los médicos de turno no quisieron prestar el auxilio de socorro. La funcionaria agregó que, aunque los tres médicos que prestan el Servicio Social Obligatorio (SSO) en la urgencia del hospital abandonaron sus funciones como médicos, la gerencia procedió a implementar un plan de contingencia al que se sumaron médicos del municipio de Plato y El Carmen de Bolívar para garantizar la atención a toda la comunidad.
En cuanto a la queja del presunto acoso laboral que manifiestan los médicos, Aragón indicó que de acuerdo a la Ley 1010 de 2006, que prescribe los bienesz protegidos tales como el trabajo y sus condiciones dignas y justas, en ningún momento han sido violentados, como tampoco ellos han demostrado ante las autoridades competentes que esto se haya presentado.